La campaña ha recaudado 300.000€ en menos de una semana. En total han participado más de 1.000 inversores privados, la mayoría de ellos no profesionales.

La campaña ha recaudado 300.000€ en menos de una semana. En total han participado más de 1.000 inversores privados, la mayoría de ellos no profesionales.
Un informe de Stripe pone de manifiesto el interés de las empresas españolas por expandirse internacionalmente a través de Internet, pero encuentran barreras en ese camino.
El informe de la Comisión Europea sobre economía colaborativa, publicado hoy, respalda a las plataformas y recomienda a los Estados que eliminen las trabas.
Para una pequeña empresa no tiene sentido gastar recursos en programas estáticos o en contratar a un desarrollador para que programe la solución que deseamos.
La explosión del crowdfunding o financiación colectiva ha traído al panorama empresarial cientos de plataformas para todos los gustos y necesidades del emprendedor. ¿Las reconoces?
Más allá del modelo de Airbnb, han surgido numerosas plataformas de alojamiento colaborativo especializadas en públicos o viviendas concretos, o basadas en sistemas de intercambio.
La conocida plataforma americana convive en España con otros servicios de alojamiento colaborativo como Trampolinn, BeMate o Room4Exchange. Algo que no gusta a los hoteleros.
El futuro de Microsoft pasa, según su CEO, por enfocarse a la productividad y las plataformas, no a los dispositivos y los servicios.
El sector del crowdfunding en España llevaba tiempo pidiendo una regulación. Pero, ¿es el anteproyecto del Gobierno una solución o un mero conjunto de restricciones?
El 87% de las pymes españolas utiliza las grandes plataformas de ecommerce para vender por Internet y captar clientes, ya que el 65% no tiene canales propios.
Windows sigue dominando el negocio, con una cuota de mercado del 78,6% en todo el mundo.
Se espera que el año que viene el sistema operativo de Google alcance un 29,7% de cuota de mercado, mientras el porcentaje de Symbian se reduzca a un 28%.
Un 59% de los compradores del terminal de la manzana asegura que volvería a comprar otro teléfono de Apple en el futuro.
En la actualidad habría más de 42.000 apps de entretenimiento para IOS, mientras el total de las consolas suma unos 18.000 juegos.
Incrementar su base de usuarios y atraerse a los desarrolladores es el objetivo de la nueva plataforma en la que trabaja Samsung, y que servirá tanto para su televisores como para sus teléfonos.