En 2022 se espera que el gasto en comercio electrónico global aumente 60% y ronde los 13 mil millones de euros, por lo que las empresas deberán acelerar su transformación digital.

En 2022 se espera que el gasto en comercio electrónico global aumente 60% y ronde los 13 mil millones de euros, por lo que las empresas deberán acelerar su transformación digital.
Más del 80% de los ingresos provendrían de datos de redes móviles, ventas de ecommerce, publicidad, aplicaciones para consumidores y ventas entre empresas.
La inversión en publicidad programática crecerá más de un 20% en el primer semestre de este año, sobrepasando los 58 millones de euros, según Telecoming.
Los resultados, por debajo de las expectativas, y las malas previsiones para el tercer trimestre hunden un 11% la cotización de las acciones de Twitter.
Gartner prevé unas ventas de 1.500 millones de unidades. El sector sufre cierta saturación, sobre todo en los mercados maduros.
La creciente competencia en el sector de los SoC móviles ha llevado a Qualcomm a revisar sus previsiones y ofrecer unos pronósticos de beneficios por debajo de lo esperado por los analistas.
El equity crowdfunding y los modelos híbridos, principales tendencias para los próximos cinco años, en los que el crowdfunding comerá terreno al capital riesgo.
El aumento del número de pymes online, la consolidación de las compras móviles, la internacionalización y la logística, tendencias clave para el nuevo año.
El investigador de mercado IDC reduce su previsión de ventas de PC para 2015 hasta 293,1 millones de unidades, un descenso del 4,9% respecto a 2014.
El 86% de los responsables de tiendas online espera crecer el año que viene, especialmente en la venta de artículos deportivos, libros y turismo.
Las ventas de tabletas subirán sólo el 12% este año, mientras que los phablets crecerán más del doble: del 4,3% del mercado al 10,5%.
Las fuertes ventas de smartphones tiran de Sony. Sin embargo, reduce un 40% sus previsiones de beneficio neto para todo e año, hasta 300 millones de dólares.
Sólo entre un 2% y un 4% de los usuarios de un iPhone en todo el mundo adquirirían el iWatch durante el primer año, según el analista Gene Munster.
Las mejores previsiones apuntan a 5 millones de iPhone 5S y otros 3 millones de iPhone 5C en estos dos días. El año pasado, Apple vendió 'sólo' 5 millones de iPhone 5.
La firma taiwanesa ha cambiado sus predicciones y cree que el próximo trimestre registrará pérdidas, las primeras desde que salió a bolsa en 2002.
La depreciación del yen y las ventas de activos han duplicado las ganancias previstas por Sony para el pasado año fiscal, de 20.000 a 40.000 millones de yenes.
Aunque Groupon perdió 67,4 millones de dólares en 2012, Andrew Mason confía en el futuro de la empresa, que estará centrado en el comercio local.
Tras presentar unas previsiones poco optimistas para el primer trimestre, HTC ha anunciado que lanzará smartphones low-cost y se centrará en el mercado chino.
El recorte llega tras las inesperadas pérdidas que sufrirá su división de cámaras digitales debido al cambio de los usuarios a los smartphones y a la crisis económica.
Un estudio de IHS asegura que la Wii U arrancará con más fuerza que la Wii original, pero que tras el pico de demanda inicial las ventas de la nueva consola serán solo un 70% de las conseguidas con la anterior.
La rebaja de sus previsiones anuales por el poco éxito que está teniendo The Ville provocó un desplome que arrastró las acciones de Facebook un 2,5%.
La CEO de HP no prevé la recuperación de la compañía hasta 2014 y admite que el rendimiento de la firma en los últimos tiempos "no ha sido bueno".
Software, servicios y plataformas de seguridad basadas en la nube tirarán del carro del mercado de infraestructuras de seguridad, que este año generará 60.000 millones de dólares.
El fabricante de chips estima que podría facturar 13.200 millones de dólares durante el tercer trimestre del año, en lugar de los más de 13.800 millones pronosticados anteriormente.
La caída de la demanda en PCs y, por lo tanto, en procesadores, estaría detrás del recorte de las previsiones.
Desde eMarketer rebajan lo que esperan que la red social ingrese este año de 6.000 a 5.000 millones de dólares.
Los gastos de la firma también subirán más de lo esperado por los despidos de la reestructuración que se está llevando a cabo.
La firma alertó a los inversores de que los resultados de este trimestre podrían volver a registrar números rojos, tras lo que cayó un 8% en bolsa.
Las acciones de la firma finlandesa cayeron un 16% tras bajar sus previsiones debido a la transición a Windows Phone y a la competencia.
La compañía nipona pasa de predecir pérdidas por 2.700 millones a 6.400 millones de dólares para el año fiscal 2011.