El recién nombrado CEO, Kaz Hirai, ha actualizado las previsiones de la nipona para este su ejercicio económico 2011: Sony podría registrar 2.200 millones de euros de pérdidas.

El recién nombrado CEO, Kaz Hirai, ha actualizado las previsiones de la nipona para este su ejercicio económico 2011: Sony podría registrar 2.200 millones de euros de pérdidas.
La compañía habría vendido muchos más smartphones de lo previsto en el último trimestre de 2011 especialmente en Estados Unidos, donde se habrían vendido el 40% de los iPhones.
Se prevé además que cuando el ereader cumpla un año haya vendido entre 15,5 y 20,5 millones de unidades.
La empresa de investigación de mercado Asymco calcula que en 2012 Apple podría vender un total de 280 millones de dispositivos basados en iOS, el doble que este año.
Tras la decisión de la ITC que determina que Apple no infringe sus patentes, HTC reevaluará qué hacer con la compañía.
Tanto Acer como Asustek, que comercializan los portátiles de Intel en Taiwán, se han visto obligados a reducir sus previsiones.
Gartner asegura que el tablet de Apple seguirá teniendo más de la mitad de la cuota de mercado hasta por lo menos 2014.
Ante la seguridad de que tendrá unos resultados muy por debajo de lo inicialmente esperado, la compañía se deshace de sus previsiones.
Las ventas de “Crysis 2” y “Dead Space 2” han hecho revisar la previsión de resultados de Electronic Arts (EA), cuyas acciones han crecido un 1,4%.
El uso de voz a través de IP en los terminales móviles se incrementará hasta los casi 139 millones de usuarios en los próximos tres años.
Adelantándose a su tiempo, IBM lanza su informe anual “Next Five in Five”, que dibuja el futuro del mercado TI.
Las previsiones de la empresa de seguridad Trend Micro para el próximo año se centran en más de lo mismo.
Un analista asegura que este modelo será el más novedoso frente al de 13,3 pulgadas y supondrá el 17% de las ventas de Macs durante estos tres meses.
La bajada en la demanda de ordenadores obliga al fabricante de chips a replantearse sus perspectivas de ingresos.
La compañía finlandesa se ve obligada a admitir menos ventas de lo previsto y una cuota de mercado menguante.
Los últimos datos de IDC sugieren que la cantidad de datos generados en todo el mundo podría pasar de los 0,8 zetabites a los 35 zetabites en 2020.