La enorme polémica sobre el espionaje de la NSA y PRISM, que llevó a que se atacara duramente a Yahoo!, entre otras empresas, abre ahora un nuevo capítulo cuando se desvela que fue prácticamente obligada bajo la amenaza de duras multas ...

La enorme polémica sobre el espionaje de la NSA y PRISM, que llevó a que se atacara duramente a Yahoo!, entre otras empresas, abre ahora un nuevo capítulo cuando se desvela que fue prácticamente obligada bajo la amenaza de duras multas ...
Las autoridades españolas pidieron datos de 104 cuentas y 308 dispositivos de Apple durante el primer semestre del año.
Facebook publica la lista de número de solicitudes de datos por parte de los distintos países en los primeros seis meses de 2013, y España se sitúa en el puesto noveno de gobiernos que más información pide.
Las compañías, entre las que están también Microsoft, Facebook o Twitter, publicarán hoy una carta en la que demandan al gobierno más transparencia sobre sus acciones de espionaje y vigilancia.
Un tribunal autoriza a Yahoo a revelar públicamente que desafió la orden del Gobierno de EEUU de participar en el programa de recolección de datos de la NSA.
Microsoft permitió a la agencia de seguridad acceder a los datos de Outlook.com, SkyDrive y Skype.
DGSE es un programa de espionaje de comunicaciones informáticas y telefónicas creado por el país galo en 2006.
Tras el escándalo PRISM la Eurocámara ha pedido revocar dos acuerdos para compartir datos con el país norteamericano firmados tras el 11-S.
El borrador de anteproyecto de Código Procesal Penal según el cual la policía podría usar troyanos en sus investigaciones ha levantado la polémica. ¿Hasta qué punto se puede violar la intimidad en pos de la seguridad?
La compañía ha hecho una solicitud formal para poder publicar por separado las peticiones ordinarias y las relacionadas con la seguridad nacional.
Tras Facebook, Microsoft y Apple, Yahoo! es la siguiente en explicar el número de solicitudes recibidas y en pedir transparencia al gobierno.
Al igual que Facebook y Microsoft, Apple ha dado una cifra general que incluye qué información era de seguridad nacional y cuánta de casos rutinarios.
Facebook ha liberado un informe de transparencia para intentar mejorar su imagen tras el escándalo PRISM.
Yahoo! denunció a un tribunal que la petición de información sobre usuarios violaba la Cuarta Enmienda. Pero la seguridad nacional estaba por encima de todo eso.
Google ha pedido al FBI y al fiscal general de EE.UU permiso para publicar las peticiones de información de la Agencia de Seguridad Nacional con el fin de mantener su transparencia.
Las autoridades de EEUU accedían a información de los usuarios de empresas de Internet como Facebook o Google. ¿Qué es y cómo funciona el programa PRISM?