El actual presidente de EE.UU ha firmado una resolución para tirar abajo la anterior legislación, aún no en vigor, que impedía que las operadoras vendiesen datos de sus usuarios.

El actual presidente de EE.UU ha firmado una resolución para tirar abajo la anterior legislación, aún no en vigor, que impedía que las operadoras vendiesen datos de sus usuarios.
Un juez decidirá hasta dónde puede llegar la corporación en la defensa de la privacidad de sus usuarios.
Las nuevas medidas afectarán a servicios como WhatsApp, Skype, Facebook o Gmail.
La Information Commissioner's Office (ICO) de Reino Unido ha conseguido que Facebook haya decidido dejar de usar los datos de WhatsApp de usuarios de su país hasta que aclaren la situación.
Las familias quieren estar a la última y adquieren dispositivos conectados, sin embargo, no se plantean los riesgos derivados de ello, según señalan desde S2.
"Google Mail, Google Maps y Google Vigilancia. Esto es Allo. No uses Allo", comenta Snowden sobre la app de mensajería de Google.
WhatsApp modifica sus condiciones de privacidad para conseguir una mejor orientación de los anuncios, recomendaciones y amigos.
Multinacionales con sede europea en Londres, contratación de talento europeo, regulaciones… los próximos meses determinarán también cómo impacta la salida del Reino Unido de la UE en la tecnología.
Las autoridades francesas advierten a los padres de que esta acción tan común está sujeta a penas según sus estrictas leyes de privacidad.
La mayoría de los usuarios de Internet no se sienten a gusto en línea cuando se trata de la privacidad y la seguridad, de acuerdo con un estudio del CIGI.
Desde esta semana, todas las comunicaciones vía Whatsapp están cifradas de extremo a extremo. Analizamos qué supone esto exactamente.
La negativa de Cupertino a ayudar al FBI a acceder al iPhone de uno de los terroristas de San Bernardino reaviva el debate entre privacidad y seguridad.
Solo en EE.UU 111 millones de personas vieron en 2015 cómo sus datos quedaban expuestos debido a los ataques de hackers y a otros incidentes informáticos.
La AEPD asegura que la compañía de búsquedas ha realizado modificaciones significativas en materia de información, consentimiento y ejercicio de derechos.
Robo de contraseñas, hackeo de cuentas o redes sociales son los ciberdelitos más frecuentes, que tienden cada vez más al entorno móvil.
La abogada y auditora de Entornos Tecnológicos, Belén Arribas, explica las obligaciones que tendrán que asumir en materia de privacidad las compañías con matrices y filiales en EE.UU.
El Tratado Internacional sobre el Derecho a la Privacidad, que debería ser aprobado por la ONU, postula prohibir el espionaje gubernamental masivo y proteger a los denunciantes.
Mozilla sigue tratando de que su navegador Firefox no se quede atrás y no pierda más terreno frente a Chrome. Su última función consiste en evitar que las páginas puedan rastrearnos cuando usemos el modo navegación privada.
La compañía acaba de lanzar una nueva versión dirigida a empresas, mientras que la de consumo personal sigue aparcada.
Un 65% de los españoles también estaría a favor de que los bancos compartieran su información personal con las autoridades.
En la nueva página Mi Cuenta, los usuarios pueden configurar su privacidad y los ajustes de seguridad para varios servicios de Google, como buscador o Maps.
Una nueva propuesta de ley en California busca prohibir la petición y salvaguarda de información personal de los pasajeros de servicios como Uber o Lyft.
Un fallo en su sistema permitía colocar cookies a usuarios desconectados de Facebook sin su consentimiento, como ya había denunciado un estudio en Bélgica.
Los datos más valorados son las contraseñas, que se cederían por 76 dólares, y los relacionados con la salud, cifrados en 60 dólares.
Nuevamente Facebook se enfrenta a las leyes europeas debido a los cambios en su política de privacidad. Al caso de su sistema de protección de datos en los tribunales se une ahora dudas sobre sus cookies.
Solo un 37% de los españoles cree que el Gobierno puede salvaguardar la privacidad de su información y el 63% evita publicar online datos privados.
La Comisión de Privacidad de Bélgica denuncia que Facebook coloca "una carga demasiado pesada" sobre sus usuarios a la hora de proteger sus datos.