ENISA cuenta con 125,5 millones de euros en 2022 para financiar a start-ups y pymes que apuestan por la innovación y la transformación empresarial y social de nuestro país.

ENISA cuenta con 125,5 millones de euros en 2022 para financiar a start-ups y pymes que apuestan por la innovación y la transformación empresarial y social de nuestro país.
Los 100 proyectos más disruptivos a nivel mundial han sido seleccionados entre más de 3.800 candidaturas presentadas a la Startup Competition, procedentes de más de 124 países, con un 75% de startups de origen internacional.
El servicio ICO de Indiegogo y MicroVentures permitirá que los usuarios participen en ofertas iniciales de monedas admitidas por la SEC.
De los 26.000 proyectos de blockchain lanzados en 2016 en GitHub, el 92% no está activo a día de hoy. Bitcoin acapara la mayor cantidad de proyectos blockchain.
El gobierno financiará con préstamos reembolsables a 10 años proyectos de I+D+i en el ámbito de la Industria Conectada 4.0.
Open Future_ busca proyectos basados en las nuevas tecnologías que apliquen soluciones tecnológicas a problemas reales en las comunidades y ciudades.
Un estudio de Cisco destaca la importancia de factores humanos como cultura, organización y liderazgo en el éxito de los proyectos de Internet de las Cosas.
DXTAdaptado, Psicodis, Ilusión+, Educa Inventions y Emprendedores de Vida recibirán una ayuda de 2.000 euros cada uno para poner en marcha sus proyectos.
Cisco quiere encontrar a emprendedores con ideas disruptivas para facilitar la transformación digital de empresas o administraciones.
La principal ventaja para las empresas cuyos proyectos son rentables es la mejora en los niveles de satisfacción y fidelización de los clientes.
Construir un entorno en el que nos guste trabajar ayuda a combatir los momentos de depresion que surgen cuando el proyecto no termina de arrancar.
El 48% de los proyectos iniciados por las empresas fracasa y se desperdician 122 de cada 1.000 dólares invertidos en proyectos.
La incubadora tecnológica catalana cierra mañana 15 de abril el plazo para inscribirse en su programa de nueve meses para proyectos TIC.
Seis de cada diez proyectos que han aplicado al evento de economía colaborativa y transformación creativa aún no han cerrado su primera ronda de financiación.
La construcción de centros de datos bajo el agua aumentaría la eficiencia y reduciría los costes operativos, según Microsoft.
Los 10 proyectos seleccionados son: TCApp, Espigaladors, Finca Agroecológica KarabelEKO, BraiBook, Koiki, Huertos de Soria, Hackity App, Lazzus, StrokeCare y RIE.
Los alumnos de la Option Entrepreneurship de ESCP Europe mostrarán sus proyectos finales de startups el jueves 17 en el Made in ESCP Europe Seed.
El primer premio de la FinAppsParty 2015 ha sido para los creadores de un dispositivo que permite compartir gastos conectando el móvil.
Eficiencia energética, accesibilidad y movilidad, ámbitos más destacados. El evento final de Startup4cities 2015 se celebrará e 17 de noviembre en Barcelona.
Cámaras voladoras como 3D Pocketcopter, sistemas domóticos como Wattio, gafas inteligentes como ION Glasses... Presentamos los proyectos españoles más financiados en Indiegogo.
Un sistema de retención infantil para autobuses, una app que evita distracciones al volante, una caja negra para coches y cascos y ropa para motoristas son los proyectos escogidos.
Los jóvenes emprendedores podrán presentar sus candidaturas a esta iniciativa del CISE hasta el próximo 19 de febrero.
La plataforma de crowdfunding ha servido como puente para que proyectos y startups tecnológicas obtuvieran 125 millones de dólares.
Competirán en las nueve categorías del concurso: euskera; software libre; social; gastronomía y turismo; participación ciudadana; sector agro y sector máquina herramienta; innovación; comercio; e internacionalización o empresarial.
El concurso "Proyectos innovadores para sostenibilidad y mejora de la calidad de vida" premiará a dos participantes adultos y otros dos menores de 18 años.
Los emprendedores escandinavos e irlandeses podrán presentar sus proyectos en Kickstarter a partir del 21 de octubre, en su idioma y con su moneda local.
La incubadora ha anunciado el lanzamiento de Incubio Research, para ayudar a estudiantes de la UPC a convertir sus proyectos en empresas.
Tinytien, Ketekelo, Infinitispot, Insightmedi y Cuaquea desarrollarán proyectos de e-health, comercio electrónico, microblogging por voz y alquiler de garajes.
Microsoft ha contratado al ex subdirector de DARPA, Norman Whitaker, para dirigir esta unidad especial dentro de Microsoft Research.
Pau García-Milá ha creado la “primera materializadora de ideas de Europa” para servir de puente entre emprendedores y proveedores capaces de convertir un concepto en negocio.