Tres de cada cuatro pequeñas y medianas empresas estadounidenses estiman que gastarán más en software el próximo año en relación a 2022.

Tres de cada cuatro pequeñas y medianas empresas estadounidenses estiman que gastarán más en software el próximo año en relación a 2022.
Se trata de un paquete de soluciones tecnológicas de automatización para eficientar los procesos de negocio más comunes de las empresas.
Entre las principales preguntas que asaltan a las empresas están los criterios técnicos de la ayuda y las fases para su inscripción.
Un 88 % de las personas encuestadas consideran la digitalización como importante.
La migración de aplicaciones a la nube concentrará buena parte de sus esfuerzos, según las previsiones de beServices.
acens recuerda que la ventaja del modelo de pago por uso de la nube en función de los recursos consumidos permite a las empresas optimizar su consumo eléctrico y pagar menos por su factura de la luz.
Solo 4 de cada 10 pequeños negocios españoles disponen de página web, y de éstas solo el 6,9% ofrece funcionalidades e-commerce, según datos de BeeDIGITAL.
8 de cada 10 profesionales españoles creen que no hay suficientes ayudas por parte de organismos públicos para startups y nuevas empresas.
La Mina Startup-CWD aceptará candidatos tanto en fase semilla como de crecimiento.
Más de la mitad de los Despachos Profesionales consideran importante renovar su cartera de servicios. Sin embargo, apenas el 31% se ve capaz de llevarlo a cabo próximamente.
Las seleccionadas son tres empresas de Cataluña, dos de Madrid y de Andalucía, y las tres restantes de País Vasco, Comunidad Valenciana y Murcia.
Se amplía el plazo desde el viernes 14 hasta la medianoche del domingo 16, para que los rezagados puedan aprovechar el fin de semana para realizar la inscripción.
En sintonía con el Plan España Digital 2025, Iron Mountain apuesta por la transformación digital del tejido empresarial español incorporando los nuevos roles de Sales Director Digital y Solution Architect a su equipo de España.
Se trata de la asturiana Triari Labs, fundada en 2013 por Iván Mínguez, Germán Pedrosa y Luis Polo.
Conetic pide revisar los desequilibrios de los presupuestos europeos 2021-2027 para elevar al 50% los presupuestos de la innovación y transformación digital de las pymes, y reorientar el Programa Europa Digital.
La web ha recibido ya más de 12.000 visitas en su primera semana de actividad y son muchos los negocios y usuarios que se están informando sobre cómo adherirse a esta red de ayuda.
Cuando una pyme se plantea la posibilidad de implementar un ERP para optimizar la gestión de sus recursos, rara vez lo hace pensando que su utilización impactará sobre el índice de satisfacción de sus clientes.
1 de cada 5 pymes ha sufrido un ataque en los últimos 12 meses y el coste medio del ciberataque a una pyme supera los 30.000 euros de media.
La Inteligencia Artificial ganará un peso crucial, así como la gestión centralizada de las marcas en sus múltiples canales de comunicación y marketing.
9 de cada 10 pymes defienden la necesidad de contar con un marco regulatorio que impulse su modernización y mejore su competitividad en Europa.
Luis Pardo, CEO de Sage Iberia, señala las clavesque la Administración debería tener en cuenta para impulsar la transformación digital de las empresas.
La compañía se ha impuesto como ganadora en la III Edición del Premio Pyme del Año convocada por la Cámara de Comercio de Madrid y el Banco Santander.
QDQ media da las 4 claves para que las pymes no pierdan a sus clientes durante las vacaciones.
Sin duda, una crisis es uno de los mayores temores para las personas que manejan un negocio.
Su Serie 2 ofrece a pequeños negocios, "startups', sucursales y franquicias la impresora monocromo Lexmark B2236dw y el dispositivo multifunción, también monocromo, Lexmark MB2236adw.
Funciona con sistema operativo Android, luce pantalla táctil de 14 pulgadas e integra periféricos como lectores NFC y de banda magnética.
Válido durante tres años, este sello lo concede el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en base a proyectos de I+D.
Pero, según Kaspersky Lab, a dos tercios de las pequeñas y medianas empresas les resulta complicado gestionar una infraestructura TI que se ha vuelto tan heterogénea.
ESET comparte algunos puntos básicos para proteger empresas pequeñas.
Elegir una solución adaptada al tamaño de la empresa, invertir en seguridad e integrar los dispositivos IoT son las claves que da la firma Aruba Networks.