Estas son las cuestiones que deben realizarse los gerentes y empleados de las pequeñas y medianas empresas para identificar este tipo de amenazas.

Estas son las cuestiones que deben realizarse los gerentes y empleados de las pequeñas y medianas empresas para identificar este tipo de amenazas.
La penetración de estas herramientas en las grandes empresas alcanza el 58%, lo que pone de manifiesto la gran brecha existente.
Pese al clima de inestabilidad y aumento de costes el 74 % de las pymes españolas de alimentación y retail espera crecer significativamente el próximo año.
La compañía de Mountain View demandará a quienes se hagan pasar por ella para cobrar por verificar sus perfiles de Google My Business a los pequeños negocios.
Un informe de Hiscox pone de relevancia que el 41% de las pymes españolas ha experimentado un ataque. El 21% afirma que ha puesto en peligro la solvencia de su negocio.
Según Sage, en el otro extremo estarían las pequeñas y medianas empresas de Extremadura, País Vasco y Castilla y León.
Según BeeDigital, el 93% de las webs de pymes no permite la compra online, el 60% no aparece en la primera página de resultados de Google y el 95% tampoco en los de Google Maps.
Un estudio cifra sus ingresos promedio en 956.000 dólares. Además, son las que más dinero obtienen al pedir un crédito.
La pandemia y la inflacción han complicado la viabilidad de muchos negocios españoles y gran parte considera que no podrá cumplir con la fecha límite de junio de 2023.
Un estudio realizado por Dynabook recoge que para el 28% de las pymes españolas la ciberseguridad fue el mayor reto durante la pandemia.
Al 84 % de las pequeñas y medianas emrpesas les preocupa que un ataque de ransomware afecte a su negocio, según un estudio de OpenText.
Actualmente solo el 9% de las pequeñas y medianas empresas españolas cuenta con un seguro contra ciberataques.
Está dotado con más de 4 millones de dólares y pretende la creación de más Centros de Alcance Empresarial para Veteranos por todo el país.
Un estudio de Microsoft recoge también que el 35% de las pequeñas y medianas empresas solo tienen una localización pese a contar con unidades de negocio distintas.
La gestión unificada de amenazas, la integración de sistemas y los servicios de externalización de redes y endpoint centran la inversión de las organizaciones.
Pese a ello, únicamente hay un 13% de las pequeñas y medianas empresas que aun no ha implementado ninguna medida básica de seguridad TI.
El plazo de presentación de solicitudes para las pymes de entre 0 y 3 empleados comienza el 20 de octubre y estará abierto durante 12 meses.
La red social de microvídeos ha lanzado Sígueme, una iniciativa para ofrecer trucos y consejos semanales a los emprendedores.
8 de cada 10 compañías de dicho sector sufrieron al menos una amenaza de seguridad el año pasado, según un estudio de Hiscox.
Así lo señala el Informe Mundial de Pagos 2022 del Instituto de Investigación Capgemini, que se acaba de publicar.
Un estudio recoge que acabar con las desigualdades de género podría permitir la creación de 2,8 millones de nuevas ocupadas.
La empresa española ha lanzado dos nuevas suscripciones con el fin de democratizar el acceso de los datos en las organizaciones.
6 de cada 10 pequeñas y medianas empresas españolas espera que sus costes de producción se incrementen por la situación.
Tras dos años de pandemia tratando de sobrevivir las pequeñas y medianas empresas se centran en el pensamiento estratégico y la contratación de personal.
Según el último Barómetro de los Gestores Administrativos, en agosto cerraron más de 20.000 pequeños negocios en España.
El coste promedio de un rescate para una pequeña empresa se elevó a 139.000 dólares, un 58% más a nivel interanual.
Cualquier empresa que se acerque hoy a la caravana de la firma podrá hacer su elevator pitch para optar a la pyme favorita de España y ganar 10.000 euros.
Los fondos son otorgados por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través del CDTI y proceden del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La firma aseguradora Hiscox afirma en un estudio que en España únicamente hay un 2% de pequeñas y medianas empresas con amplios conocimientos en ciberseguridad.
Según un estudio de Dynabook aproximadamente un 67% de las mismas necesita optimizar plenamente sus soluciones TI para hacerlo posible.