Entre abril y junio, se vendieron 45,1 millones de portátiles en todo el mundo, rompiendo una tendencia de siete trimestres consecutivos de descensos.

Entre abril y junio, se vendieron 45,1 millones de portátiles en todo el mundo, rompiendo una tendencia de siete trimestres consecutivos de descensos.
Zynga tuvo unas pérdidas netas de 62,5 millones de dólares entre abril y junio, con una caída de los ingresos del 33%, hasta los 153,2 millones de dólares.
La suma de ordenadores de escritorio, portátiles y tabletas alcanzó los 123,9 millones de unidades. Las ventas de portátiles superaron a las de tabletas.
Anuncia unos ingresos de 312 millones de dólares y unos beneficios de 14,6 millones en el segundo trimestre. Los usuarios de Twitter llegaron a 271 millones.
Han recibido 2.100 millones de euros de los inversores de capital riesgo entre abril y junio, el total trimestral más alto desde hace 13 años.
Los resultados del segundo trimestre arrojan unos ingresos de 24.360 millones de dólares, impulsados por las áreas de software, nube y móvil.
El CFO de la compañía, Lee Sang-Hoon ha admitido que las perspectivas de ventas para este segundo trimestre del año "no serán buenas", aunque no ha llegado a precisar más detalles sobre la evolución de las cuentas.
Digitimes Research espera que Apple siga liderando el sector con un 22% de cuota de mercado, aunque Samsung le seguirá muy de cerca.
Los teléfonos inteligentes ya suponen el 51,8% de las ventas de móviles, superando a los teléfonos con funciones. Samsung sigue liderando el mercado.
Con el 79,5% de cuota global y 182,6 millones de teléfonos vendidos, Android alcanza un nuevo récord. iOS baja al 13,6% y Windows Phone llega al 3,9%.
En el segundo trimestre del año se vendieron 51,7 millones de tablets. Android acapara el 67% del mercado, por un 28,3% del iPad y un 4,5% de Windows.
En el segundo trimestre del año Facebook ha ingresado 1.813 millones de dólares, un 53% más que hace un año. Cuatro de cada diez dólares facturados por publicidad ya provienen del móvil.
El fabricante coreano ha vendido 12,1 millones de smartphones entre abril y junio, lo que contribuye al aumento del 10,1% interanual en los ingresos de LG.
La caída es especialmente acusada en España, donde los ingresos bajaron un 10,6%, hasta los 1.023 millones de euros, y Vodafone perdió 237.000 clientes.
Microsoft ha tenido que asumir 900 millones de costes por culpa de las bajas ventas de su Surface RT.
Los smartphones Lumia, con 7,4 millones de unidades vendidas, son la única buena noticia para Nokia, que ve bajar un 3% sus ingresos del primer trimestre.
Marissa Mayer cumple su primer año al frente de Yahoo! y comunica sus resultados del segundo trimestre, con una caída de la facturación del 7%.
En el último trimestre HTC ha registrado un descenso del 83% en sus beneficios y del 22% en sus ingresos en relación al año anterior.
Concluído su segundo trimestre fiscal, la empresa taiwanesa ha depositado sus esperanzas de crecimiento en el mercado chino para los próximos meses.
El dispositivo de Apple vendió 17 millones de unidades de abril a junio, según los datos de IDC. Samsung y Amazon comercializaron 2,3 millones y 1,2 millones respectivamente.
La empresa de Redmond ha obtenido 492 milllones de dólares de pérdidas en el intervalo de abril a junio. En el mismo período de 2011 había conseguído 6.200 millones de ganancias.
El fabricante finlandés ha registrado unas ventas netas de 7.500 millones de euros, una cantidad algo mejor que los 7.400 millones obtenidos en el primer trimestre, pero muy por debajo de las de un año atrás.
La cantidad está algo debajo de los 237 millones de beneficios obtenidos hace un año, pero los resultados han sido vistos con optimismo por los analistas.
La taiwanesa ha argumentado que sus malos números son culpa en parte de la crisis que azota Europa y de la paralización de sus importaciones en EE.UU, por culpa de Apple.
Las ventas de tabletas en el Q2 podrían incrementarse un 47,5% en comparación con el mismo intervalo del año pasado.
Aunque los ingresos de la teleco británica en Internet Móvil han aumentado un 67,5%, su estrategia de "guerra de precios" no ha favorecido a sus cuentas.
Las malas cifras han sorprendido a los analistas, quienes preveían beneficios cercanos a los 70 millones de euros.
La cifra, promedio de las estimaciones de 39 analistas, supondría un incremento del 101% en las ventas respecto al mismo intervalo de 2010.
Los números de Yahoo! durante este intervalo no han alcanzado las previsiones de los analistas.
Las ventas de sus teléfonos basados en Android son la causa principal de la rápida subida con respecto a hace un año.