Junto a Ford, GM, Renault-Nissan y Daimler completan el grupo de "líderes" de la clasificacion de Navigant, que agrupa a las compañías con mayor potencial.

Junto a Ford, GM, Renault-Nissan y Daimler completan el grupo de "líderes" de la clasificacion de Navigant, que agrupa a las compañías con mayor potencial.
Pekín y Shanghai entran con fuerza en el Global Startup Ecosystem Ranking 2017, mientras Londres se alza al tercer puesto de una lista liderada aún por Silicon Valley.
De las 10 marcas más valiosas del Brand Finance's Global 500, ocho son tecnológicas: Google, Apple, Amazon, AT&T, Microsoft, Samsung, Verizon y Facebook.
Facebook y Messenger, con 146 y 130 millones de usuarios únicos mensuales respectivamente, serían las aplicaciones para smartphones más populares de 2016, según Nielsen.
El comercio de órganos para trasplantes, la venta de armas y las drogas lideran el ránking de los 10 contenidos ilegales más buscados en la Deep Web.
Con una valoración de 154.100 millones de dólares, supera en 72.000 millones a Google. Cuatro marcas tecnológicas, entre las cinco más valoradas.
Los proveedores de software son el contribuyente más importante a la innovación en Europa. En el ránking sólo hay dos empresas españolas: Panda Security y Meta4.
La relevancia de las empresas de tecnología en la lista Interbrand crece, con seis de estas compañías entre las 10 mejores marcas de este año.
Xavier Niel, Fabrice Grinda y Marc Simoncini, que intervinieron en la fundación de Free, Aucland y Meetic respectivamente, lideran la lista de business angels galos.
Nueva York, Seúl, Boston, Los Ángeles, Pekín, Londres y Berlín completan el top 10 de SparkLabs sobre los principales ecosistemas de startups del mundo.
Su cuota de mercado subió al 7% en el segundo trimestre del año, mientras Microsoft se desploma hasta el 6,4%. Samsung y Apple siguen a la cabeza.
El jefe de Diseño de Apple, Jony Ive, y los CEO de Razer, Uber, Netflix, Alibaba, Amazon, Tesla y Xiaomi completan el top 10 de directivos más influyentes.
El Centro Municipal de Empresas de Gijón, e Centro de Empresas e Innovación de Álava y el Delta Business Center de Viladecans encabezan el ranking de Funcas.
El fabricante chino Xiaomi le arrebató en el segundo trimestre el sexto lugar del ranking de vendedores en China. Apple vendió 4,3 millones de smartphones.
Microsoft Ibérica, SAS, EMC Computer Systems Spain, Cisco y R están entre las 20 empresas españolas reconocidas como las mejores de Europa para trabajar.
Seis tecnológicas (Apple, Google, IBM, AT&T, Microsoft y China Mobile), en el top 10 del ranking BrandZ, que valora las 100 marcas globales más importantes.
Greenpeace destaca las inversiones de Google y la renuncia al carbón de Cisco entre las empresas tecnológicas que más trabajan por la energía verde.
Indra, HP e IBM lideran el ranking de las 100 principales empresas de tecnologías de la información en España, que en 2012 facturaron 22.380 millones de euros.
El primer lugar lo ocupa la firma de software SAS, que ascendió un puesto por la accesibilidad de sus directivos.
La firma de Cupertino arrebata al buscador el puesto de marca con mejor valoración del mundo.