Según la firma de seguros digitales At-Bay, la restauración exitosa de los datos mediante estas copias lleva a que el coste de los incidentes caiga en un 41%.

Según la firma de seguros digitales At-Bay, la restauración exitosa de los datos mediante estas copias lleva a que el coste de los incidentes caiga en un 41%.
Las pymes con entre 10 y 49 empleados ya tienen que asumir un coste medio de 23.374 euros por estos incidentes.
La cifra ha descendido en el último lustro. Según el análisis de Fortinet, antes era de un 22%.
El fabricante permite reducir notablemente el tiempo en el que las organizaciones se recuperan de un incidente.
El dato está muy por encima de la cifra del año pasado, del 71%, y de la media mundial, qu se queda en un 66%.
Un estudio de Fortinet evidencia que el 78% de las compañías tiene una falta sensación de estar bien protegidas frente a estas amenazas.
Muchas pequeñas y medianas empresas ceden al chantaje de los cibermalos con la esperanza de recuperar el acceso a sus archivos o sistemas, pero es un error.
Entelgy Innotec desgrana las principales amenazas de ciberseguridad a las que tendrán que hacer frente las pymes durante este ejercicio.
Según un estudio realizado por Avast entre las pequeñas y medianas empresas británicas, 7 de cada 10 están más preocupadas por los ciberataques tras la invasión a Ucrania.
El coste promedio de un rescate para una pequeña empresa se elevó a 139.000 dólares, un 58% más a nivel interanual.
Las pymes, mucho más desprotegidas que las empresas grandes, representan el 52% de la cadena de suministro, lo que puede abrir la puerta a problemas de seguridad.
El nuevo escudo contra el ransomware estará habilitado de manera predeterminada en su antivirus en algunas versiones de pago.
Estas amenazas pueden resultar fatales contra las pymes, que en muchos casos no cuentan con recursos para recuperarse de dichos ataques.
Un 50% de las pymes que optaron por hacer el desembolso exigido a los ciberdelincuentes obtuvieron como resultado un segundo ataque de ransomware.
En verano aumentan los ataques de ransomware, pero también puede ser una buena época para reforzar la protección de tu empresa, ante la menor carga de trabajo.
Casi la mitad de las empresas que sufrió un ataque de ransomware en España dejaron de estar operativas.
BlackBerry advierte en un estudio de que los cibermalos están compartiendo información y recursos y centrando sus ataques en las pequeñas empresas.
A nivel mundial el coste del rescate se multiplicó casi por cinco de forma interanual, superando los 812.000 dólares de media.
Según un estudio, las ciberamenazas que más preocupan a las organizaciones a nivel global son el ransomware, el phishing/ingeniería social y la denegación de servicio (DoS).
Un estudio realizado por CyberCatch pone de manifiesto lo crítico que resultan estas amenazas para las pequeñas y medianas empresas.
A medida que el mundo se prepara gradualmente para un escenario de trabajo permanente desde cualquier lugar, las empresas están haciendo un esfuerzo constante para trasladar los servicios heredados a la nube.
La 7ª edición del Sophos Day reúne a cerca de 1.000 profesionales del sector de la ciberseguridad para analizar el panorama de ciberamenazas y mostrar las principales tendencias de seguridad en su “Informe de Ciberamenazas 2022”.
La necesidad de las compañías por digitalizarse, sobre todo a raíz de la pandemia, ha hecho que crezca el número de dispositivos empresariales vulnerables a los ataques en Internet.
Según un reciente informe de McAfee, el número de amenazas externas dirigidas a los servicios en la nube ha repuntado un 630% entre enero y abril de 2020.
El libro “Cyber Safe: A Dog’s Guide to Internet Security " ya está disponible en todo el mundo con el objetivo de convertir a Internet en un lugar más seguro para los menores.
Crysis fue el ransomware más detectado durante el año pasado en nuestro país.
El 99% de las empresas encuestadas sufrieron ataques de malware y un 81%se vieron afectadas por suplantación de identidad.
El informe de Kaspersky sobre la evolución de las amenazas TI para el segundo trimestre de 2019 también señala que más de 230.000 usuarios fueron atacados durante dicho período.
Los investigadores de la compañía señalan que esta vulnerabilidad también puede afectar al resto de fabricantes de cámaras de fotos.
En España, se vieron afectados casi el 9% de los usuarios.