Una vez más Cisco presenta un informe que muestra el alcance de la sociedad conectada, de la sociedad en red. Las cifras siguen sorprendiendo.

Una vez más Cisco presenta un informe que muestra el alcance de la sociedad conectada, de la sociedad en red. Las cifras siguen sorprendiendo.
Un estudio asegura que la seguridad móvil ofrecida por las operadoras es arcaica y que es fácil para hackers acceder a teléfonos móviles ajenos.
La operadora no se da por vencida y pide formalmente a las autoridades de EE.UU que se frene el acuerdo entre sus competidoras.
La mejor manera de incrementar la capacidad de las redes móviles es establecer muchas pequeñas estaciones base, o femtoceldas.
Los expertos aseguran que el cierre de internet y de las comunicaciones móviles en Egipto en medio de las protestas contra su presidente, Hosni Mubarak, no tienen precedentes.
Compañías de telecomunicaciones europeas creen que empresas como Google, Apple o Facebook deberían pagarles por mantenerse ante la creciente demanda de datos en sus redes.
El número de dispositivos con tecnología HSPA, el antecesor de LTE, frente a los que incorporan WiMax, rival de LTE, lleva a afirmar que ésta se convertirá en la tecnología dominante.
El gobierno también ha pedido que la instalación de la red troncal móvil se realice por medio de compañías locales y que los ISP consigan un certificado de seguridad expedido por el Ministerio del Interior.