Un estudio lo cifra en 1 billón de dólares, siendo el tercer país que ha llegado a dicha valoración tras China y EE.UU.

Un estudio lo cifra en 1 billón de dólares, siendo el tercer país que ha llegado a dicha valoración tras China y EE.UU.
Sage asegura que el 92% de las pequeñas y medianas empresas del país dependen de la tecnología para su supervivencia empresarial.
Este dato sitúa a España en primera posición entre las potencias de Europa, Alemania (30 %) e Italia (24 %) ocupan el segundo y tercer puesto.
Entre las ventajas de este modelo estarían el acceso a ofertas y menús exclusivos y la eliminación de los costes de entrega.
Entre los 57 millones de cuentas expuestas habría información de ciudadanos de Reino Unido, según han confirmado las autoridades de este país.
Los Presupuestos británicos presentan propuestas de inversión en áreas como inteligencia artificial y 5G y rebajas de impuestos para individuos y empresas.
El gobierno británico realizará inversiones extra para mejorar la infraestructura e iniciativas de su ecosistema tecnológico.
Privacy International hace públicos los documentos que prueban por primera vez la vigilancia masiva de las agencias de inteligencia del Reino Unido.
El dinero recaudado iría a varias fundaciones que promueven la conciencia de la seguridad en Internet y que ayudan a resolver los problemas del ciberacoso.
La FCA, reguladora de los mercados británicos, ha emitido un aviso enumerando los posibles riesgos de las ofertas iniciales en moneda.
Otras novedades de Uber son el abono del tiempo de espera, la posibilidad de rechazar viajes y cambios en el sistema de puntuaciones.
La empresa sueca afirma que sus paneles y baterías ayudarán a aumentar la proporción de energía solar en el consumo de los hogares británicos.
El programa, llamado Wayra Fair By Design, dará apoyo a startups que trabajen para que las personas con bajos ingresos no paguen más por algunos servicios.
Las primeras informaciones apuntan a que el ataque estuvo patrocinado por un gobierno extranjero.
Las ciudades británicas de Manchester y Salford serán las primeras donde Mobike esté presente a partir del 29 de junio, con un parque de 1.000 bicicletas.
Un informe apunta cómo quedaría el ecosistema emprendedor en la UE con la salida de Reino Unido, un proceso que se vuelve más enrevesado por momentos.
La compañía también ha publicado anuncios en periódicos nacionales del Reino Unido, con consejos para ayudar a los internautas a detectar noticias falsas.
Una investigación de 'The Times' denuncia la forma en que Facebook maneja las quejas sobre contenidos pedófilos y terroristas.
Los dispositivos "más grandes que un teléfono móvil" deberán ser almacenados en la bodega, en el caso de aviones procedentes de una decena de países.
A lo largo de 2016 las compañías tecnológicas recibieron 6.700 millones de libras de capital riesgo y private equity.
El GCHQ Cyber Accelerator contará por el momento con siete empresas centradas en problemas de seguridad y otras amenazas tecnológicas.
La empresa paraguas de Snapchat asegura que es en Reino Unido donde se encuentran sus clientes publicitarios y gran parte de sus usuarios.
La mayor ventaja de emprender en la capital británica es que solo necesitas un día para montar tu empresa online.
El Tribunal Europeo de Justicia sentencia que la ley aprobada en Reino Unido en noviembre es ilegal y no está "justificada dentro de una sociedad democrática".
Continúan los cambios y reestructuraciones en el sector online de la comida a domicilio. En este caso Just Eat se ha hecho con el negocio de Delivery Hero en Reino Unido, hungryhouse, por 240 millones de libras.
En el Q3 estas startups solo cerraron 38 operaciones y obtuvieron 233 millones de dólares ¿Está afectando el Brexit al negocio?
No es la primera vez que Fox trata de comprar Sky, pero en esta ocasión podrían estar muy cerca de llegar a un acuerdo de 11.200 millones de libras para comprar más de la mitad de la compañía.
El supuesto colapso económico que iba a suponer el Brexit no solo no se está produciendo, sino que además numerosas empresas tecnológicas, como IBM, están aumentando su inversión en Reino Unido.
La Ley de Poderes de Investigación faculta a las autoridades a mantener bases de información de ciudadanos y exigir el descifrado de datos.
Los repartidores de Amazon se quejan de que trabajan un número de horas superior al legal y reciben un sueldo por hora inferior al salario mínimo.