La ciudad condal estrena este año la capitalidad mundial de la movilidad, que albergará hasta 2018, con una cita que espera batir todos los récords de asistencia

La ciudad condal estrena este año la capitalidad mundial de la movilidad, que albergará hasta 2018, con una cita que espera batir todos los récords de asistencia
Tan sólo tres días después de que la Comisión Europea haya presentado nuevas propuestas para la protección de datos, Europa celebraba la sexta edición del Día de la Protección de Datos. ¿Qué cambios propone la ley y cómo afectará a ...
Los ordenadores y smartphones del gigante asiático inundan los mercados de todo el mundo, mientras Beijing endurece el control sobre Internet y coquetea con grandes firmas occidentales.
La polémica norma impulsada por el congresista republicano Lamar Smith, de momento paralizada, está enfrentando a gigantes como Apple y Microsoft con las grandes redes sociales
Las firmas tecnológicas están protagonizando una disparatada carrera por presentar demandas de la que ni Mark Zuckerberg o Steve Jobs están a salvo
Internet ofrece numerosos sitios web que permiten encontrar pisos en función de nuestras necesidades, así como comparar precios y conseguir créditos hipotecarios
Calificamos a 40 compañías TIC y repasamos su evolución a lo largo de estos últimos 12 meses.
Siete expertos de seguridad analizan con ITespresso cuál ha sido la amenaza de seguridad de este año, qué nos depara 2012 en seguridad, cómo ha cambiado la actitud de los hackers o dónde encaja el hacktivismo.
Tras la amenaza de Stuxnet el año pasado y la aparición de Duqu hace poco más de un mes, empresas de servicios públicos de Estados Unidos y Noruega anuncian que han sido víctimas de un ciberataque.
La Tech City de Londres ha creado más de 1.000 empleos en su primer año de existencia y la ciudad alberga el triple de compañías tecnológicas que cualquier otra capital europea.
Sucesor de Stuxnet y precursor de una nueva oleada de ataques, Duqu fue descubierto hace poco más de dos semanas y ya ha sembrado el desconcierto y la preocupación en la industria.
La versión 2.3 de Android supera ya a los dispositivos con Froyo, y deja claro que Honeycomb aún no ha penetrado en el mercado de los tablets.
En directo desde Londres. Nokia ha presentado sus primeros teléfonos con sistema operativo Windows Phone, fruto de la alianza del fabricante finlandés con Microsoft. Los nuevos Nokia Lumia 800 y Nokia Lumia 710 no han sido los único ...
Las recientes caídas de BlackBerry y WhatsApp son sólo las últimas de una larga lista en la que también aparecen aplicaciones como Windows Live, Gmail o Skype
El auge de las compañías de compra colectiva -tipo Groupon, Groupalia, LetsBonus...- también ha supuesto un aumento de las denuncias de los consumidores por publicidad engañosa, servicios que no se prestan como se anunciaron y situa ...
Sector invitado a SIMO Network 2011, la eSalud ha demostrado ser un sector con muy futuro y potencial por las grandes ventajas que ofrece, no sólo de cara al paciente, sino de la Administración.
Steve Jobs, cofundador y ex CEO de Apple, inventor del iMac, iPod, iTunes, iPhone e iPad, considerado el Walt Disney de nuestra generación, un genio y un revolucionario, ha fallecido el miércoles
Innovación, subvención de terminales, nuevos modelos de negocios o las últimas acciones del Ministerio de Industria han sido noticia en los Encuentros telco de Santander.
HP, Dell o EMC han mostrado nuevos productos y servicios en la conferencia VMworld, organizada por VMware, donde también han podido encontrarse Citrix o Microsoft.
Con la nueva dirección de Tim Cook muchas cosas podrían hacerse de manera diferente en la firma de Cupertino, desde su relación con otras empresas a al diseño de producto o las keynotes.
Los cibercriminales están intentando reconstruir las botnets sin aplicar ningún tipo de innovación y con el riesgo de que la mayoría de sus mensajes no superen los filtros antispam.
Tecnología y fe no están reñidas, como muestra este quinteto de productos.
No Internet, sino la World Wide Web, ha cumplido 20 años durante el fin de semana.
Un año más el congreso Black Hat vuelve a celebrarse para poner sobre la mesa los problemas más acuciantes de la industria de la seguridad.
Hace 30 años que Microsoft regeneró y rebautizó al software que había adquirido a la empresa Seattle Computer Products, QDOS.
En la última semana se han descubierto tres amenazas de malware nuevas para el sistema operativo móvil más utilizado.
El verano ya ha llegado y los fabricantes lanzan al mercado sus nuevas gamas de cámaras que permiten a los usuarios, amantes de la fotografía,captar los mejores momentos de sus vacaciones.
ITespresso visita en Estados Unidos el Hogar del Futuro de Microsoft, un recinto al que sólo los trabajadores de la firma pueden acceder.
El nuevo colectivo de hacktivistas, capaz de enfrentarse incluso con Anonymous, explica en un manifiesto las razones de sus actividades.
Las tres plataformas han sido las estrellas de la conferencia para desarrolladores de Apple de este año, WWDC 2011.