Los residentes en la Unión Europea ya no tendremos que pagar un sobrecoste por acceder a la red móvil y de datos de las operadoras de otro país europeo.

Los residentes en la Unión Europea ya no tendremos que pagar un sobrecoste por acceder a la red móvil y de datos de las operadoras de otro país europeo.
La Comisión Europea, el Parlamento y los Estados miembros salvan el último escollo al alcanzar un acuerdo sobre los precios al por mayor.
El nuevo plan de Bruselas no establece un límite al tiempo durante el que se podrá usar el móvil sin cargos extra, pero sí se vigilará el consumo.
El Parlamento Europeo acuerda poner fin definitivamente al roaming en la UE en junio de 2017, pero admite "medidas razonables de gestión" del tráfico de Internet.
La recuperación de las relaciones diplomáticas entre Cuba y EEUU han llevado a que se produzca un caso que hace unos años habría sido impensable, Verizon será la primera operadora estadounidense en ofrecer roaming en Cuba.
La eliminación de las tarifas de itinerancia en las conexiones móviles en la UE se producirá el 15 de junio de 2017, una vez lo aprueben los 28 países miembros.
Tras confirmar que va a contar con su propia red móvil, Google quiere asegurarse de ofrecer algo diferente a sus clientes, por lo que pretende eliminar totalmente los sobreprecios del roaming.
Los Estados miembros de la UE negociarán con el Parlamento Europeo una prórroga del fin del roaming hasta 2018, estableciendo una rebaja progresiva.
El 1 de julio entra en vigor la directiva que reduce el precio del roaming. Las tarifas de datos bajan un 55% y las llamadas costarán 19 céntimos el minuto.
Un 42,2% de los encuestados afirma tener la sensación de haber pagado más por este servicio de lo que lo ha utilizado, mientras que el 20% no sabe lo que significa el término.
La firma se adelanta al plazo fijado por Europa, previsto para el 15 de diciembre de 2015, con su tarifa Go Europe.
El Parlamento Europeo aprueba la ley que establece la supresión las tarifas de roaming antes de diciembre de 2015, y garantiza la neutralidad de la red.
El Europarlamento establece también unas reglas más estrictas para evitar que las operadoras puedan bloquear o ralentizar servicios como Skype o WhatsApp.
El roaming desaparecerá en España, Francia, Polonia, Bélgica, Rumania, Eslovaqua y Luxemburgo, pero sólo para los clientes que gasten más de 30 euros al mes.
En 2016 deberían desaparecer totalmente los recargos por roaming. Las compañías pueden perder 1.600 millones de euros en ingresos con la nueva legislación.
El plan de Kroes de reducir las tarifas de roaming hasta en un 90% ha sido desechado tras las críticas de las principales compañías de telecomunicaciones.
A partir del 1 de julio de 2014 se prevé que se ponga en marcha la nueva ley mediant la que las operadoras no podrán cobrar tarifas de roaming en la UE.
La medida entrará en vigor el 1 de julio y obliga a las operadoras a un precio máximo para llamadas, mensajes y datos desde el extranjero.
El próximo verano las llamadas en itinerancia, o roaming, tendrán un coste de 29 céntimos por minuto, frente a los 35 céntimos que cuesta ahora.
Telefónica asegura que la reducción de los precios del roaming de voz, datos y texto propuesta por la Unión Europea limitaría la entrada de nuevos inversores en el mercado, y que sería desastroso para las operadoras.
FACUA denuncia que las operadoras españolas cobran a sus clientes hasta 10 veces más de lo que pagan ellas a operadoras europeas al navegar por Internet en roaming.
Mejorar los servicios de roaming y cooperar en el desarrollo de dispositivos son algunas de las claves del acuerdo entre Telefónica y Bouygues Telecom.
Los acuerdos bilaterales entre España y Portugal contemplan poner fin al roaming que deben pagar los usuarios de telefonía cuando cruzan la frontera de sus respectivos países.
Los costes de hacer y recibir llamadas desde el extranjero son ya un 73% más bajos que en 2005.
El Tribunal de Justicia de la UE rechaza el recurso presentado por Vodafone, O2, Orange y T-Mobile contra la regulación de las llamadas en itinerancia.
Diseñadas para los teléfonos avanzados, que representan el 35% de los terminales conectados a las redes de la operadora, Vodafone presenta sus nuevas “Tarifas Planas de Internet Smartphones”.