El último producto de la familia de robots LG CLOi traerá seguridad e higiene a hoteles, escuelas, oficinas y restaurantes.

El último producto de la familia de robots LG CLOi traerá seguridad e higiene a hoteles, escuelas, oficinas y restaurantes.
La startup suiza se define como una "aplicación de consumo que aplica la robótica a la logística local", con un modelo de negocio basado en suscripción.
El Gita es capaz de seguir a una persona y puede transportar hasta 20 kilos a una velocidad máxima de 35 kilómetros por hora.
El lanzamiento del robot coincide con el anuncio de la integración de Sage con Slack, que actuará como canal de mensajería para Pegg.
Siguiendo los pasos de otras competiciones anteriores de robótica, la Sample Return Robot Challenge de la NASA propone un premio de 1,5 millones de dólares al robot ganador, que consiga superar sus retos.
El Zenbo, que tiene un precio de 599 dólares, funciona como un asistente domótico inteligente, que hace fotos y proporciona recetas de cocina.
Tras los amenazantes robots de Boston Dynamics, Alphabet ha presentado en el NEST2016, y a través de su empresa Schaft, un nuevo e innovador robot bípedo.
El chatbot Tay se dirige específicamente a los estadounidenses de 18 a 24 años, los principales usuarios de las redes sociales y los chats móviles en el país.
Este robot destruye los iPhones para separar las diversas partes del teléfono, de cara al posterior reciclaje de materiales como cobalto, oro o cobre.
El Domino's Robotic Unit dispone de ruedas y cuenta con una cámara climatizada para las pizzas y otra cámara refrigerada para las bebidas.
Con una velocidad máxima de 6 kilómetros por hora, el robot de Starship Technologies puede transportar dos o tres bolsas de comestibles.
El Wall-B es un robot capaz de distinguir y recuperar plásticos, latas y briks entre la basura, para poderlos reciclar después en plantas de tratamiento de residuos.
Tras el enorme éxito de la versión para consumidores finales del robot Pepper, la empresa japonesa SoftBank ultima su versión empresarial, que estará disponible en alquiler por 440 dólares al mes.
Creado por la firma Aisoy Robotics, es el primero de su categoría. Toma decisiones por sí mismo, lo que le convierte en una versátil herramienta educativa.
En el segundo trimestre del año se han vendido 187,4 millones de smartphones con la plataforma del robot instalada.