Divulgadores científicos y expertos han debatido acerca de cómo el ser humano va a vivir en los próximos 20 años una nueva revolución industrial.

Divulgadores científicos y expertos han debatido acerca de cómo el ser humano va a vivir en los próximos 20 años una nueva revolución industrial.
El Ministerio de Educación y Formación Profesional, a través del INTEF y Samsung han creado esta red de 'Aulas del Futuro' con el objetivo de certificar el nivel de competencias digitales de los docentes y romper con la organización ac ...
La automatización de la gestión agiliza tareas administrativas y moderniza a la SGAE.
Una investigación llevada a cabo por Kaspersky y la Universidad de Gante ha demostrado que los robots pueden extraer de forma efectiva información sensible de las personas persuadiéndoles para que actúen de forma peligrosa.
2 de cada 3 niños realizarán, al llegar a la edad adulta, tareas y trabajos que todavía no existen actualmente.
Con este proyecto, Oracle fomenta el interés de las pequeñas por desarrollar sus estudios en disciplinas STEM, normalmente elegidos por los chicos.
Si a esta cifra se le suma el gasto previsto para drones, alcanzará los 95.900 millones.
Aumenta de un año para otro la desconfianza de los ciudadanos hacía estas nuevas tecnologías.
La fundación X Prize ha presentado un nuevo concurso con el que pretende incentivar el desarrollo e investigación de la robótica en los próximos 4 años.
Esta revista celebra cada año un certamen para encontrar a las personas innovadoras más jóvenes de la Unión Europea.
Blue River fabrica robots que se conectan a los tractores y pueden pulverizar con precisión pesticidas o fertilizantes a las plantas que lo necesitan.
Además de la inversión, Sony también adoptará el sistema operativo H-ROS de Acutronic para usarlo en su propia división de robótica.
AT&T apuesta por el uso del 5G para impulsar industrias como la RV y robótica.
La relación entre desarrollo tecnológico, empleo y desigualdad vuelve con fuerza al debate público, ante el auge exponencial de los robots y la inteligencia artificial.
De la industria 4.0 a la educación, puede considerarse a España como una potencia mundial en robótica, con nuevas empresas como Erle, UrbanClouds o Sadako.
La startup Superflex, fundada en abril de este año, acaba de cerrar su ronda de financiación serie A con 9,6 millones de dólares con el objetivo de desarrollar exoesqueletos flexibles e integrados en la ropa.
La compañía LG está llevando a cabo una reestructuración para diversificarse, y parece que la robótica tendrá un lugar destacado, tras anunciar una agresiva campaña de inversión en el sector.
Según Nikkei, la compañía japonesa Toyota estaría interesada en comprarle a Alphabet dos de sus divisiones de robótica: Boston Dynamics y Schaft.
Sony quiere convertir el negocio de la IA en una importante fuente de ingresos para la compañía.
El 42% de los deals cerrados por estas empresas en el último lustro ha sido de capital semilla, mostrando la poca maduración de este sector en cuanto a capital riesgo.
Alphabet ha puesto a la venta Boston Dynamics, la firma de robótica que compró hace poco más de dos años.
Global Robot Expo concluye su primera edición con más de 10.000 visitantes.
La foca robótica Nuka y el traje de músculo han levantado pasiones en la primera feria de robótica celebrada en España.
El fondo Tiger Global sigue con su interés en la India, esta vez en la empresa de robótica para comercio electrónico GreyOrange, con una nueva financiación de 30 millones de dólares.
Startups, inteligencia cibernética, robótica, consumo colaborativo y tecnología financiera, grandes líneas de la política tecnológica del nuevo primer ministro.
El fundador y creador del sistema operativo Android se marcha de Mountain View para liderar una incubadora de startups de hardware.
Foxconn colaborará en el desarrollo de la visión de la robótica de Google, y esta ayudará a los taiwaneses a desplegar robots en sus fábricas.
Con esta nueva operación estratégica la firma de Mountain View suma a su nómina una compañía que ha diseñado robots móviles de investigación para clientes como el Pentágono.
Para 2020 la robótica tendrá un valor de mercado de 100.000 millones de euros y Europa quiere estar preparada para acaparar gran parte de esa cifra.