Delivery Hero, que debutaba hoy en la Bolsa de Frankfurt, vivió rápidamente un alza del valor de sus acciones hasta alcanzar los 26,90 euros, un 5,5% más.

Delivery Hero, que debutaba hoy en la Bolsa de Frankfurt, vivió rápidamente un alza del valor de sus acciones hasta alcanzar los 26,90 euros, un 5,5% más.
Rocket Internet Capital Partners (RICP) se centrará en empresas de comercio electrónico, marketplaces, tecnología financiera, software y viajes.
La startup de entrega de comida le ha comprado Foodpanda a la factoría de startups e inversora alemana Rocket Internet por una cantidad no determinada.
Todavía quedan unos días para que Rocket Internet presente un informe detallado de sus resultados en el primer semestre de 2016, pero ya han anunciado 617 millones de euros en pérdidas.
Tras numerosos rumores sobre su posible venta, Rocket Internet ha terminado confirmando que ha vendido Jabong, su marca de moda del GFG en la India, a su rival Flipkart por 70 millones de dólares.
El grupo de moda online de Rocket Internet, Global Fashion Group (GFG), ha cerrado su última ronda de financiación con 330 millones de euros, pero con ella su valoración ha pasado de 3.100 millones de euros a 1.000 millones.
Africa Internet Group, el primer unicornio africano, acaba de anunciar que ha cerrado una ronda de financiación de 300 millones de euros.
La compañía había sido vendida a Rocket Internet por 80 millones de dólares hace justo un año.
Rocket Internet se hace con otra startup más. En este caso se trata de ZenRooms, una startup asiática que busca crear una red estandarizada de servicios y precios en hoteles de bajo coste.
De nuevo Foodpanda vuelve a ser noticia por una ronda multimillonaria de financiación de 100 millones de dólares, pocas semanas después de haber obtenido 110 millones de dólares.
Este marketplace de servicios de belleza y cuidado personal acelerado por Rocket Internet debutará en Brasil antes de acometer su expansión internacional.
Un año después de su lanzamiento, el servicio online de limpieza doméstica ya opera en 200 ciudades de todo el mundo.
La startup incubada por Rocket Internet invertirá muchos de los fondos en mejorar su servicio al cliente.
El grupo de comercio electrónico Rocket Internet sigue su objetivo de convertirse en uno de los principales en el negocio de la comida a domicilio. A sus múltiples compras se une ahora el 30% de Delivery Hero por 586 millones de dólare ...
La startup alemana incubada por Rocket Internet ha adquirido esta compañía española competidora de JustEat.
Rocket Internet presenta sus planes de futuro, con el objetivo de llegar a ser la plataforma líder de Internet en África, Latinoamérica, Asia-Pacífico y Oriente Medio.
ShopWings, lanzado inicialmente en Munich, entrega productos adquiridos en las tiendas locales en las dos horas siguientes a su compra, con un coste de 4,90 euros.
Las acciones de Rocket Internet en la Bolsa de Frankfurt han caído ligeramente en las primeras operaciones tras su OPI de 1.800 millones de euros.
La incubadora de startups alemana espera obtener 1.000 millones de dólares con su OPV. Se estima que su valor rondaría los 5.000 millones de dólares.
La OPI de Rocket Internet, que partiría de una valoración de la aceleradora en 4.300 millones de euros, podría coincidir con la salida a Bolsa de Zalando.
Para ello, Rocket Internet se ha asociado con la empresa de telecomunicaciones filipina PLDT, con gran experiencia en los pagos móviles y online.
Asia Internet Holding se dedicará a crear y financiar startups de comercio electrónico, en especial centrada en servicios móviles, en 15 países de la región.
Ha hecho grandes inversiones en sitios de comercio electrónico del sureste asiatico, América Latina, Rusia y África, que podría agrupar bajo la marca Zalora.
África y Oriente Medio son dos mercados emergentes clave en la estrategia de expansión de la incubadora Rocket Internet, especialmente en el ecommerce.
Los hijos del ex primer ministro italiano han confiado un millón de dólares a Payleven, un clon alemán de Square.