Las startups españolas han cerrado 209 operaciones, un 12,5% más que en la segunda mitad de 2022, según un informe de la Fundación Innovación Bankinter.

Las startups españolas han cerrado 209 operaciones, un 12,5% más que en la segunda mitad de 2022, según un informe de la Fundación Innovación Bankinter.
La firma de capital riesgo empleará preferentemente este nuevo fondo en rondas de serie A para financiar a emprendedores franceses.
Las grandes rondas de compañías como Uber, Snapchat y Didi ChuXing ayudaron a reflotar la inversión, que ascendió hasta los 527,4 millones de dólares.
En el segundo trimestre del año estas compañías consiguieron 4.100 millones de euros de fondos en total.
El 42% de los deals cerrados por estas empresas en el último lustro ha sido de capital semilla, mostrando la poca maduración de este sector en cuanto a capital riesgo.
En el primer cuarto del año las startups de EE.UU han conseguido en total 13.900 millones de dólares de fondos. Se trata de la mayor caída trimestral registrada desde el pinchazo de las puntocom.
Durante el ejercicio las compañías emergentes de este segmento levantaron 370 millones de dólares de fondos, prácticamente un tercio de la financiación obtenida durante 2014.
Este gráfico incluye los actores de la inversión TIC más destacados de nuestro país, desde aquellos que se centran en la fase preseed hasta los que se limitan a rondas de series D.
El Q3 fue el más fructífero de la historia para estas empresas, con 20 deals y 139 millones de dólares levantados.
Actualmente cien startups están valoradas por encima de los 1.000 millones de dólares. 66 llegaron a ser unicornios el año pasado.
Desde el año pasado se han cerrado 22 operaciones de financiación por encima de esta cantidad.
Solo han sido unas pocas empresas las que han conseguido recaudar estas cantidades de una sola tacada.
La firma de entrega de comida a domicilio Delivery Hero ha sido la que más capital ha recaudado entre enero y marzo con una ronda de 563 millones de dólares.
Mientras el capital de las rondas de series A se ha mantenido en los últimos ocho años, la financiación para las series C ha crecido considerablemente.
Scytl ha sido la empresa que ha obtenido una inyección de capital mayor durante el año. En verano cerraron una ronda de 83 millones de euros.
La economía colaborativa, las apps de taxis, las herramientas de comunicaciones y sociales y el ecommerce han protagonizado las mayores rondas del año.