Los autónomos españoles utilizan su web para ofrecer funciones como: vender productos y servicios online, reservar citas por Internet y ofrecer cursos de formación.

Los autónomos españoles utilizan su web para ofrecer funciones como: vender productos y servicios online, reservar citas por Internet y ofrecer cursos de formación.
Según Marta Balenciaga, decana-presidente del COIT y presidenta de la AEIT, “estos datos demuestran la robustez en nuestras tecnologías de la información y las comunicaciones”.
En este período los usuarios dedican más tiempo a consumir noticias en directo (43% más), ver películas y series (42% más) y leer las noticias en internet (40% más).
Las empresas B2B se inclinan más por Twitter mientras que las empresas B2C prefieren Facebook para llegar a más usuarios.
A la hora de priorizar la inversión, 7 de cada 10 empresas consideran que la seguridad y la conectividad son vitales en su proceso de digitalización.
Las mujeres se inclinan por las redes sociales visuales como Instagram o Snapchat e interactúan más que los hombres con el contenido publicitario.
Omnicanalidad, interacción y compra a través de redes sociales, búsqueda visual o delivery personalizado, aspectos esenciales para cautivar a los consumidores millennials.
Atos participa activamente en HELIOS para desarrollar un modelo de red social que garantice seguridad y privacidad al usuario a través del blockchain.
Marktel afirma que “sería difícil sobrevivir en este sector sin conocer los deseos y demandas de los consumidores y ofrecer la mejor experiencia posible para el cliente como estrategia corporativa”.
Borrar el rastro, entrar de forma segura a las redes sociales, no acceder a información bancaria o contar con un antivirus son algunas de las recomendaciones para acceder a redes WiFi de manera segura.
WhatsApp es la Red Social más utilizada por los usuarios(88%), seguida de Facebook (87%), YouTube (68%) e Instagram (54%).
La tecnología soporta una parte importante del proceso electoral y podría ser intervenida por ciberdelincuentes, por eso S2 Grupo advierte de la importancia de la ciberseguridad.