Twitter está en plena carrera contrarreloj para que su salida a bolsa no sea accidentada: contratación de expertos y mejora de sus herramientas publicitarias centradas en la televisión.

Twitter está en plena carrera contrarreloj para que su salida a bolsa no sea accidentada: contratación de expertos y mejora de sus herramientas publicitarias centradas en la televisión.
Twitter comunica a la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU la información sobre su próxima OPV, con la que planea recaudar 1.000 millones de dólares.
La red social, que realizó su OPV hace algo más de un año, ofrece a Twitter una guía cosas que no hacer y ayuda creando confianza entre investores ahora que por fin se han enderezado en bolsa.
Drew Houston destaca el equilibrio entre consumidores y empresas del negocio de Dropbox. También afirma que no tiene interés en salir a Bolsa a corto plazo.
Twitter acaba de cerrar una semana centrada en mejorar sus productos publicitarios: desde las palabras clave hasta Twitter Music, todo es un movimiento hacia los anunciantes.
La red de microblogging llega a su séptimo cumpleaños en un momento de retos y cambios: su posible salida a bolsa este año y su enemistad creciente con Facebook.
El CEO de Twitter asegura también en una entrevista que compraron Vine porque será "lo próximo" tras el éxito de Instagram.
El número de usuarios activos mensuales creció 60 millones, un 42%, en nueve meses, según anunció Twitter a través de un tweet.
Unas cartas entre Facebook y la SEC muestran cómo la red social tuvo que ir cambiando sus documentos pre-OPV al no ser capaz de probar la veracidad de los datos.
Unos culpan a David Ebersmann, CFO de la compañía, otros a los inversores, otros a analistas y otros directamente a Mark Zuckerberg. ¿Quién es el responsable?
La elección de Nasdaq por parte de Facebook para su OPI fue un caramelo envenenado: con problemas desde el minuto 1, la bolsa está viviendo uno de sus meses más difíciles.
Paul Graham, fundador de la aceleradora Y Combinator, recomienda a las firmas emergentes que conserven y expriman sus fondos actuales.
El estreno de la red social en bolsa empezó con subidas de hasta el 13% para volver poco después a los 38 dólares por acción de partida.
La OPV de Facebook obligará a la red social a realizar bastantes cambios, tanto en el producto como en toda su estrategia empresarial.
Facebook se estrena hoy en Bolsa con la esperanza de recaudar 18.400 millones de dólares y alcanzar un valor de mercado de 104.000 millones de dólares.
El cambio, producido tres días antes de salir a bolsa, hará que la red social salga al parqué con una valoración de entre 92.000 y 103.000 millones de dólares.
Con un precio de entre 28 y 35 dólares la acción, el valor de la compañía tras hacerse pública será la mayor que habría alcanzado una empresa tecnológica.
Con ocho años de vida y 900 millones de usuarios, Facebook se convertirá en una empresa pública el próximo 18 de mayo, cuando espera recaudar 5.000 millones de dólares.
La red social entregará los papeles para salir a bolsa el miércoles 1 de febrero, con una valoración de entre 75.000 y 100.000 millones de dólares.
Los rumores de una OPV de la red social crecen mientras Mark Zuckerberg evita el tema y afirma que prefiere pensar "a largo plazo".
La compañía deja de retrasar su OPV y lo tendría todo listo para su estreno la semana que viene, a pesar de las críticas recibidas en los últimos meses.
La inestabilidad de los mercados ha llevado a la firma de cupones a retrasar su Oferta Pública Inicial y suspender las reuniones con inversores.
LinkedIn quiere salir al mercado bursátil a entre 32 y 35 dólares por acción.