Ambos proveedores se unen a Microsoft Azure como parte de la expansión que la multinacional está llevando a cabo para que sus soluciones tengan soporte en la nube de forma nativa.

Ambos proveedores se unen a Microsoft Azure como parte de la expansión que la multinacional está llevando a cabo para que sus soluciones tengan soporte en la nube de forma nativa.
Con la IA conversacional de SAS Viya, el asistente virtual personalizado puede ayudar a las víctimas de fraude a conseguir la información que necesitan para recuperarse lo antes posible.
Los candidatos (individuales o en grupo) tendrán hasta el próximo 31 mayo para presentar sus candidaturas en cualquiera de las tres categorías: Data4Good, Data4Business, Data4Innovation.
El registro para el primer evento de marzo ya está abierto. Cualquier equipo o profesional que quiera inscribirse puede hacerlo hasta el 14 de febrero.
Las nuevas unidades ofrecen la mayor capacidad en la industria gracias a un nivel de densidad de almacenamiento mejorado y destacan por su eficiencia energética.
Según señala IDC, Oracle, SAP, IBM, SAS y Microsoft son las empresas que liderar el negocio en nuestro país.
En la lista publicada por la revista Forbes se encuentran también entre los 100 primeros SAS, NetApp, Qualcomm, Salesforce.com, Intel o Microsoft.
El primer lugar lo ocupa la firma de software SAS, que ascendió un puesto por la accesibilidad de sus directivos.
La fortuna del CEO de Facebook cayó 423 millones de dólares con la caída de las acciones de la red social un 4% hasta los 20,04 dólares.
Ni las funcionalidades de un programa ni los lenguajes de programación pueden tener derechos de autor, opina un asesor del Tribunal Europeo de Justicia.
La cantidad de datos que el mundo almacenará dentro de unos años impactara en la capacidad de las empresas para operar eficientemente.