Los ciberdelincuentes están empleando métodos de ataque como robos de billeteras o estafas de oferta inicial de monedas.

Los ciberdelincuentes están empleando métodos de ataque como robos de billeteras o estafas de oferta inicial de monedas.
Así lo revela ESET, que nombra a Irán, Rusia, Uganda, China, Taiwán y Hong Kong entre los lugares más afectados.
Desde contar con soluciones de seguridad adecuadas hasta realizar 'backups' o guardar el comprobante de la compra, son varios los pasos que se deberían tomar.
Así lo advierte Kaspersky Lab tras analizar 13 de estas aplicaciones y encontrar problemas de seguridad en todas ellas.
Panda Security advierte de que, en esta época del año, "la mayoría suele comenzar a relajarse y deja de prestar atención a ciertos riesgos de los que sí está prevenido durante el resto del año".
Check Point, que advierte sobre posibles ataques por vulnerabilidades en los protocolos de comunicación, anima a las empresas a actualizar sus máquinas de fax y a separarlas de otros dispositivos.
Entregan una solución que supone la unificación de NetworkSecure de Allot y Multi Access End-point de McAfee.
Tendrá lugar el próximo 19 de octubre en el MEEU de Madrid.
Check Point explica que esta vulnerabilidad puede servir para interceptar mensajes y modificarlos, tanto en conversaciones privadas como grupales.
El número de paquetes de instalación se ha disparado durante el segundo trimestre por encima de los 61.000.
Juniper Research cree que los ciberdelincuentes acabarán robando más de 327.000 millones de registros en los próximos años.
G DATA teme que 2018 termine con 3,5 millones de amenazas nuevas para Android. En 2017 apenas se superaron los 3 millones.
Los usuarios de Chrome 68 verán una notificación cuando visiten esas webs; los de Chrome 70 recibirán advertencias cuando introduzcan sus datos.
Se une a una lista en la que ya estaban los teléfonos Galaxy S8 y Galaxy S8+.
Entre otras cosas han aumentado los ataques cifrados, que SonicWal cree que se acabarán convirtiendo "en el estándar para la entrega de malware".
Pero, según Kaspersky Lab, a dos tercios de las pequeñas y medianas empresas les resulta complicado gestionar una infraestructura TI que se ha vuelto tan heterogénea.
También son minoría quienes hacen copias de seguridad de sus datos e implementan funciones antirrobo en estos terminales.
Trend Micro advierte de que "la epidemia del BEC se está extendiendo por todo el mundo, tal como ya hiciera el ransomware con anterioridad".
Con la ayuda de Big Data e inteligencia artificial, el Gobierno busca predecir emergencias en un momento y lugar concretos.
El número de internautas contra los que han actuado estos mineros se ha incrementado, en un año, en unos 800.000 usuarios.
Esta solución, pensada para los pequeños y medianos negocios, es escalable desde los 16 TB de capacidad útil neta hasta los 640 TB.
Un estudio de Bain & Company desvela que las empresas comprarían más dispositivos IoT, e incluso pagarían más por ellos, si fuesen más seguros.
Los interesados en participar pueden optar por impartir ponencias magistrales, dar charlas inspiracionales y de promoción del talento u ofrecer talleres técnicos.
No asumir que un sitio con HTTPS es legítimo por defecto o utilizar cajeros automáticos en lugares "de mucho movimiento" son solamente algunos de los consejos que da ESET.
Check Point advierte de que, "simplemente entrando en la aplicación", un usuario invitado "podrá acceder a toda la información del administrador sin necesidad de hacer login".
Un estudio de Sophos desvela que cerca de la mitad del tráfico de red que pasa por las organizaciones no puede ser identificado.
La compañía de seguridad presente en ASLAN ha mostrado varias soluciones para ayudar a las empresas en su lucha contra el ransomware y malware avanzado.
Check Point advierte de que, en general, las infraestructuras de seguridad de las empresas se encuentran anticuadas.
Está conformada por Etisalat, Singtel, SoftBank y Telefónica y no se descarta la incorporación de nuevos socios.
Así lo desvela G DATA, que alerta sobre el peligro de amenazas como el 'ransomware'.