A pesar de que el malware pasó de 325.000 a 310.000 muestras al día, el número de usuarios atacados por ciberdelincuentes aumentó un 5%.

A pesar de que el malware pasó de 325.000 a 310.000 muestras al día, el número de usuarios atacados por ciberdelincuentes aumentó un 5%.
Snowden recomienda usar TOR para navegar, encriptar el disco duro, emplear un gestor de contraseñas y un bloqueador de rastreo.
Estas son las compañías españolas de ciberseguridad más prometedoras de 2015.
David Navarro, Responsable de Ventas Trusteer Web Fraud IBM SPGI, reflexiona sobre cómo los millennials subestiman el peligro del robo de datos en dispositivos móviles y el mal manejo que hacen de la privacidad.
Un informe de la compañía de seguridad FireEye indica que el 67% de las empresas europeas sufrieron una brecha de seguridad durante 2014.
Windows Server 2003, para el que ya Microsoft ya no proporciona actualizaciones, es usado por 609.000 servidores activos, en compañías como Natwest o Panda.
Mozilla sigue tratando de que su navegador Firefox no se quede atrás y no pierda más terreno frente a Chrome. Su última función consiste en evitar que las páginas puedan rastrearnos cuando usemos el modo navegación privada.
Un 65% de los españoles también estaría a favor de que los bancos compartieran su información personal con las autoridades.
En 2014 se cerraron 224 operaciones de obtención de fondos, más del doble que en 2010.
El 72% de los españoles reconoce que ha perdido su dispositivo móvil al menos una vez. Un 44% consultaría un móvil ajeno sin permiso de su propietario.
En plena era post-Snowden, las plataformas de crowdfunding se llenan de proyectos relacionados con la seguridad y la privacidad.
Los usuarios móviles no son conscientes de los riesgos a los que se exponen sus dispositivos. Esta desprotección se traslada a las organizaciones con la tendencia del Bring Your Own Device.
Un informe de Symantec revela que España ocupa el séptimo lugar en Europa como fuente de ataques online. Las pymes, principales víctimas del spear phishing.
FireEye cree que el Gobierno chino está detrás del grupo APT 30, que atacó a periodistas, agencias y empresas en todo e sudeste asiático en la última década.
En lugar de usar permutaciones o generadores automáticos, es mejor elegir una 'passphrase', es decir, una frase difícil de imaginar pero fácil de recordar.
Varios usuarios han recibidos supuestos emails de la Agencia Tributaria en los que se informa de un fallo y se les piden sus datos para realizar un ingreso.
La pyme se enfrenta a las mismas amenazas de seguridad que las empresas de menor tamaño, pero le falta un buen consejero que sepa entender sus necesidades y recomendarle el producto más adecuado.
Las grandes empresas no son las únicas que se dedican a la seguridad: hay muchas startups con soluciones específicas perfectas para protegerse del cibercrimen.
Como ya ocurrió en su momento con la Kinect de Xbox One y ahora con las smartTVs de Samsung, el reconocimiento de gestos y voz, a pesar de ser muy útil, genera ciertas dudas ante los términos de privacidad de las grandes empresas.