La compañía alemana Siemens continúa con sus planes para invertir en el desarrollo de software, y para ello ahora decide comprar la estadounidense Mentor Graphics por 4.500 millones de dólares.

La compañía alemana Siemens continúa con sus planes para invertir en el desarrollo de software, y para ello ahora decide comprar la estadounidense Mentor Graphics por 4.500 millones de dólares.
Se espera que la compañía resultante de la unión de Qualcomm y NXP Semiconductors tenga unos ingresos anuales de más de 30.000 millones de dólares.
Google no descansa en su afán de almacenar información. Sus planes consisten ahora en convertir una antigua fábrica de semiconductores de EEUU en un data center de 600 millones de dólares.
La ronda ha estado liderada por Israel Growth Partners. ColorChip es el único fabricante de chips israelí que produce y fabrica su propio producto.
Pese a los terremotos de Japón y las inundaciones de Tailandia el sector de los semiconductores ha ido en alza. El año pasado obtuvo una facturación record de 300.000 millones de dólares.
Cinco grandes fabricantes de semiconductores invertirán 4.400 millones en el estado en el próximo lustro.
En lugar de crecer el 5,1 previsto hace unos meses, la venta de chips caerá ligeramente, un 0,1%, este año.
En el segundo trimestre el fabricante surcoreano ha ganado 2.328 millones de euros, un 18% menos que hace un año.
La compañía externalizará el 80% de la producción de chips SoC de 300 mm para centrarse la creación de semiconductores más rentables.
La consultora IDC estima que durante 2010 se habrían ingresado 3.300 millones de dólares por los semiconductores de estos dispositivos.
El primer mes del año los semiconductores facturaron 25.500 millones de dólares.
La compañía surcoreana producirá chips para sus propios teléfonos, para lo cual podría contar con el apoyo de la firma MketVision.
MWC: El fabricante de semiconductores ha anunciado un alianza con la taiwanesa HTC para dotar a los smartphones y tablets de la marca de sus nuevos chips.
Las buenas ventas de los smartphones durante el último cuarto del 2010 han ayudado al fabricante de chips a elevar su facturación considerablemente.
Las compañías líderes representaron 104.300 millones de dólares, un tercio del total de este mercado.
IBM y Samsung planean investigar en nuevos materiales de chips y buscar mejoras de la tecnología de fabricación para desarrollar nuevos productos más eficientes.
El incremento de la demanda durante este año ha llevado al mercado de semiconductores a facturar la cifra de 300.000 millones de dólares.
Larry Ellison, CEO de Oracle, ha señalado que aspira a seguir el enfoque de Apple, quien se ha hecho con varios fabricantes para construir los chips de iPhone e iPad.
La unidad gráfica de AMD, ATI, ha conseguido un 51% de marketshare el segundo trimestre del año, mientras Nvidia registró un 49%.
Los ingresos procedentes de la venta de semiconductores a nivel mundial crecerán un 27% en 2010 hasta alcanzar los 290.000 millones de dólares.
La inversión anunciada triplica el presupuesto inicial que la compañía presentó a primeros de enero.