El servicio de video en streaming para móviles está siendo retirado tres años después de su adquisición por Skype.

El servicio de video en streaming para móviles está siendo retirado tres años después de su adquisición por Skype.
A partir de ahora, todos los usuarios de Outlook.com pueden acceder a Skype y hacer videollamadas HD con el sin tener que salir de su bandeja de entrada.
El servicio estará disponible en un principio en países como Japón, Estados Unidos o España y los usuarios podrán llamar con un coste aproximado de 5 céntimos el minuto.
La compañía californiana ha lanzado un paquete completo denominado ‘Chromebox for meetings’, que incluye todo el hardware necesario para celebrar videoconferencias.
El Syrian Electronic Army ha comprometido las cuentas de Twitter y Facebook de Skype, así como su blog oficial.
La firma propiedad de Microsoft está desarrollando una tecnología que permitiría realizar llamadas en vídeo en tres dimensiones.
El servicio estará disponible como una parte más de WIndows 8.1, cuyos usuarios podrán conectarse a Skype desde el momento en que inicien sus ordenadores.
Microsoft permitió a la agencia de seguridad acceder a los datos de Outlook.com, SkyDrive y Skype.
Las últimas compras de Tumblr por parte de Yahoo! y Waze por parte de Google se suman a la cada vez más larga lista de las adquisiciones tecnológicas por más de 1.000 millones de dólares. Repasamos las más sonadas.
Por el momento el servicio solo está disponible para Reino Unido en modo preview.
Los países del norte de Europa son un buen caldo de cultivo de startups tecnológicas más allá de Rovio y Spotify. Hacemos un repaso por las mejores startups nórdicas.
El servicio adquirido por Microsoft cuenta actualmente con 300 millones de usuarios mensuales, que se incrementarán con las migraciones de Messenger.
La Comisión de Comunicaciones de Arabia Saudí bloqueará estas aplicaciones si las compañías no le permiten supervisar las conexiones cifradas.
Un estudiante de la Universidad de Nuevo México revela que Skype intercepta los mensajes escritos con palabras como "Human Rights Watch" y "Tiananmen".
Los usuarios de Windows Live Messenger en inglés no podrán iniciar sesión a partir del 8 de abril. La medida se ampliará progresivamente al resto de idiomas.
Messenger dejará de poder usarse el próximo 15 de marzo. Entrevistamos a Alejandro Arnaiz, Director de Desarrollo de Negocio para América Latina de Skype, quien nos cuenta cómo mejorará la experiencia de usuario y por qué Skype es " ...
Varias asociaciones de periodistas y ciberactivistas han enviado una carta a Microsoft para que aclare la posible censura e interceptación de las comunicaciones en TOM-Skype.
Facebook envió invitaciones a los medios para un evento el próximo miércoles. Las especulaciones van desde la presentación de su famoso teléfono hasta el lanzamiento de un buscador.
Messenger dejará de funcionar en dos meses y será reemplazado por Skype, según ha comunicado Microsoft a sus usuarios.
Skype ha pedido disculpas y ha decidido deshabilitar la característica mientras investiga la vulnerabilidad.
Parecía que Microsoft no le estaba sacando partido a Skype, por la que pagó 8.500 millones de dólares hace año y medio. Hasta que esta semana hubo una víctima: el Messenger.
Redmond anuncia que en el primer trimestre del año que viene moverá a todos los usuarios del Messenger a Skype.
El clásico servicio de mensajería instantánea de Microsoft podría ser integrado en Skype en los próximos meses, como podría anunciarse ya esta semana.
En parte, la adquisición de Microsoft, que ha potenciado Skype integrándolo en muchos de sus productos, ha causado este gran crecimiento en el último año.
Microsoft cambia su servicio de correo electrónico de marca, renueva su diseño y añade videollamadas con Skype para luchar contra Gmail.
El país báltico del que salió Skype se ha convertido en un hervidero de startups tecnológicas que han hecho que su PIB sea el que más rápido crece en Europa.
La Agencia Federal de Investigación de EE.UU ha dedicado cuatro años y 54 millones de dólares al desarrollo de una división especial para espiar las comunicaciones online.