Está conformada por Etisalat, Singtel, SoftBank y Telefónica y no se descarta la incorporación de nuevos socios.

Está conformada por Etisalat, Singtel, SoftBank y Telefónica y no se descarta la incorporación de nuevos socios.
El exCEO y fundador de la compañía se desprenderá del 29% de sus participaciones en la empresa.
La operación valora a la startup en 48.000 millones de dólares. SoftBank invertirá 1.250 millones en Uber.
Lemonade usará el dinero para expandirse internacionalmente y lanzar nuevos productos de cobertura para sus clientes en 2018.
La startup inmobiliaria está valorada ahora en 2.200 millones de dólares. Compass usará el capital para completar su plan de escalar la plataforma a nivel mundial.
Ofrece 32,96 dólares por acción para controlar el 14% de la compañía. Esto equivale a valorar Uber en un 30% menos que su última valoración.
La compañía, con intereses en varias compañías locales de ridesharing, podría impulsar la fusión de los negocios de Uber con estas.
El acuerdo abre la puerta a una inversión de 1.000 millones de dólares y a la compra de acciones por valor de 9.000 millones.
Especializada en sensores LiDAR para conducción autónoma, la compañía ha recibido el respaldo de SoftBank y Samsung.
Tras el fondo inicial de 100.000 millones de dólares, se anunciarían nuevas ediciones cada dos o tres años.
El número de asientos sube de 11 a 17, lo que reducirá la influencia del exCEO Travis Kalanick en la empresa.
La ronda, que aún no se ha cerrado, se destinará a reforzar la presencia de la compañía en India.
La compañía aumenta su valoración hasta los 5.100 millones de dólares tras cerrar esta última recaudación.
La compañía participará en la actual ronda de financiación, que lideran las compañías SoftBank y Didi Chuxing.
La startup de espacio de oficina compartido recibirá 3.000 millones adicionales de la compañía japonesa y de su fondo tecnológico.
La financiación llegaría al portal de ecommerce deportivo a través del Vision Fund.
Esta ronda de inversión Serie F eleva el total recaudado por Kabbage a 500 millones de dólares, con una valoración superior a los 3.500 millones.
En la financiación, que colocaría a la startup de San Francisco en los 5.000 millones de valoración, podría participar SoftBank.
La compañía japonesa cuenta con inversiones en varias competidoras de la empresa de ride-sharing en territorio asiático.
La compañía japonesa ha respaldado económicamente a compañías de tecnología autónoma para robots y vehículos y granjas para interiores.
La financiación forma parte de una ronda de serie D de la empresa de ciberseguridad.
La compañía japonesa no ha revelado los términos exactos de la adquisición, que servirá para mejorar su capacidad en robótica.
Los vínculos de los de Cupertino con el Vision Fund hicieron que les negasen financiación a la nueva compañía de Andy Rubin.
Esta compra masiva de acciones de Nvidia convierte a SoftBank en el cuarto mayor accionista de la compañía, con una participación del 4,9%.
Entre los inversores iniciales están compañías como Apple, Foxconn o Qualcomm, además del propio Softbank.
Improbable, creadora del sistema operativo SpatialOS, empleará el fondo en el desarrollo de su tecnología.
La firma japonesa colocará 8.000 millones de la empresa de chips en Vision Fund, su futuro fondo tecnológico.
La compañía japonesa presenta sus resultados financieros y su CEO reitera su apoyo a la política financiera de Trump.
Con esta inyección de capital, la firma nipona se convierte en su inversor mayoritario, haciéndose con una participación del 40% de su capital.
La ronda de financiación está dirigida por SoftBank. OneWeb tiene previsto empezar a ofrecer servicios de Internet vía satélite en 2019.