El fondo de 100.000 millones de dólares de SoftBank está recibiendo mucho interés, y al parecer Apple también estaría interesada en participar en el mismo con 1.000 millones de dólares.

El fondo de 100.000 millones de dólares de SoftBank está recibiendo mucho interés, y al parecer Apple también estaría interesada en participar en el mismo con 1.000 millones de dólares.
Uno de los principales fondos de tecnología, el SoftBank Vision Fund de 100.000 millones de dólares, se establece en Londres, con su sede en Mayfair.
Masayoshi Son, responsable de SoftBank, se ha reunido con Donald Trump, y tras el encuentro ha asegurado que la mitad de su nuevo fondo de 100.000 millones de dólares irá a parar a EEUU.
Los dispositivos han sido fabricados por Sharp y cuentan con dos ediciones: el Lado Oscuro y el Lado Luminoso.
SoftBank supera las expectativas de beneficios de los analistas y marca en su segundo trimestre fiscal un crecimiento del 6,8% respecto al mismo periodo del año pasado.
SoftBank y Arabia Saudí están preparando uno de los mayores fondos de inversión tecnológica del mundo, con 100.000 millones de dólares, y Qatar podría entrar también como inversor.
Se está fraguando uno de los mayores fondos de inversión de la historia, que podría llegar a los 100.000 millones de dólares, y en el que SoftBank y Arabia Saudí tendrán una gran participación.
La operadora japonesa SoftBank, tras anunciar que comprará ARM por 32.000 millones de dólares, ha publicado los resultados de su primer trimestre fiscal del año, en el que la venta de parte de Alibaba ha sido clave.
Se trataría de una de las mayores adquisiciones de una compañía europea tecnológica.
Tencent ha anunciado sus planes para hacerse con la desarrolladora de juegos móviles finlandesa Supercell, comprando la mayoría de acciones de SoftBank y otros accionistas por 8.600 millones de dólares.
Poco a poco, los planes de venta de parte de las acciones de SoftBank en Alibaba van aclarándose y concretándose, siendo la propia compañía japonesa la que ha anunciado cómo afectará a sus resultados financieros anuales.
La semana pasada SoftBank anunció que vendería al menos 7.900 millones de dólares en accione de Alibaba. Ahora, la empresa japonesa eleva la cifra a 10.000 millones, y añade además la venta de 685,38 millones de dólares de Gungho Onlin ...
Parece que la operadora Sprint sigue causándole pérdidas a SoftBank, y para reducir su deuda, la compañía japonesa podría vender 7.900 millones de dólares en acciones de Alibaba.
La reciente crisis y recesión japonesa ha llevado a SoftBank a decidirse recomprar el 14,2% de sus acciones, 4.400 millones de dólares, para evitar seguir perdiendo valor.
Cybereason, fundada en 2012, cuenta con un software capaz de detectar invasores digitales en la red de una empresa.
Se trata de la mayor inyección de capital realizada hasta la fecha en una startup de fintech.
El servicio de vídeo en streaming se ha asociado con Softbank para distribuir contenidos y crearlos.
Tras las primeras noticias sobre una importante ronda de financiación de Snapdeal a principios de mes, la empresa india termina confirmando que recibirá 500 millones de dólares.
Snapdeal se une a otras muchas empresas indias que están recibiendo una importante financiación por parte de compañías extranjeras. Alibaba, Foxconn y SoftBank han decidido invertir 500 millones de dólares en ella.
Tras el enorme éxito de la versión para consumidores finales del robot Pepper, la empresa japonesa SoftBank ultima su versión empresarial, que estará disponible en alquiler por 440 dólares al mes.
La empresa japonesa SoftBank, ha decidido crear una compañía junto con Alibaba y Foxconn para la comercialización de robots, incluyendo por supuesto su robot humanoide Pepper.
El gigante de las telecomunicaciones japonés SoftBank va a invertir 1.000 millones de dólares en el portal de comercio electrónico coreano Coupang para seguir su expansión asiática.
Ha comprado un 22,7% de Supercell, que se ha convertido en uno de los líderes de la industria del videojuego móvil gracias a Clash of Clans y Boom Beach.
Se trata de la primera inversión de la firma de capital riesgo japonesa en una empresa española.
La startup Banjo ha cerrado una ronda de series C liderada por la firma de capital riesgo japonesa Softbank.
Uno de los principales competidores de Uber en el sudeste asiático, GrabTaxi, sigue con sus planes para ofrecer a sus usuarios más facilidades. La próxima será posiblemente el pago de servicios sin necesidad de usar efectivo.
Las aplicaciones para contratar taxis siguen su crecimiento, sobre todo en China, donde una de las más importantes del país, Kuaidi Dache, ha conseguido 600 millones de dólares en financiación.
Tras la compra de la operadora estadounidense Sprint, la japonesa SoftBank podría estar pensando comprar DreamWorks.
Con 300 millones de usuarios, Wandoujia es uno de los markests de aplicaciones Android más grandes en el país asiático.
El acuerdo de compra entre Softbank y Sprint crea el tercer mayor operador de telefonía móvil del mundo por ingresos y supone un reto para AT&T y Verizon.