Ofrece una comparativa de las tres opciones de proveedores de hosting que más se ajustan a la situación y tamaño de cada negocio.

Ofrece una comparativa de las tres opciones de proveedores de hosting que más se ajustan a la situación y tamaño de cada negocio.
La compañía alemana Siemens continúa con sus planes para invertir en el desarrollo de software, y para ello ahora decide comprar la estadounidense Mentor Graphics por 4.500 millones de dólares.
Elevará un 13% el precio del software empresarial y un 22% el de los servicios en la nube para compensar la bajada de valor de la libra esterlina.
El software de código abierto ofrece una serie de ventajas que ayudan a pymes y startups a competir mejor contra las grandes compañías.
Durante su comunicación de resultados del Q2, la compañía canadiense ha anunciado que va a centrarse exclusivamente en su negocio de software.
La compra de Sylpheo permitirá a la alianza de los dos fabricantes acelerar la expansión de sus vehículos conectados y programas de movilidad.
La confianza y el precio, elementos clave para los clientes a la hora de decidirse por una solución ERP u otra, según el estudio de SoftDoit.
La operación, valorada en 8.800 millones de dólares, supondrá la creación de una de las mayores empresas de software empresarial. HPE podrá centrarse en sus activos de software clave.
La startup Zenoti, dedicada al software para spas, ha conseguido 15 millones de dólares de financiación en su última ronda, liderada por Norwest Venture Partners.
Con Helloumi, es posible comunicarse con los clientes en todos los canales y automatizar los procesos de atención con un creador de bots.
El negocio facturó 22.100 millones de dólares en 2015, según los datos que maneja la consultora Gartner.
En su búsqueda para una mayor transparencia y coherencia, el gobierno búlgaro ha aprobado una nueva ley por la que todo el software gubernamental que se desarrolle deberá ser open source.
La biotecnología sería la segunda industria en la que más invierten las firmas de capital riesgo en EE.UU.
El 50,49% de las empresas consultadas por SoftDoit dispone de CRM en la nube, mientras que el 11,75% tiene pensado migrar a la nube.
Intel Security, anteriormente conocida como McAfee, no tiene sitio en el nuevo panorama de chips para servidores remotos y computación en la nube de Intel.
Un 64% de las empresas españolas confía en las soluciones cloud. El software de gestión sigue siendo el más usado por las compañías españolas, según un estudio de SoftDoit.
Este asesor fiscal y software de gestión todo en uno de Declarando permite recibir en tiempo real consejos fiscales y recomendaciones personalizadas.
Además de su expansión logística en China, Amazon ha decidido expandir también AWS con la compra de la empresa italiana NICE.
Ante el aparente fracaso para encontrar un comprador de la compañía completa, Lexmark podría estar valorando dividirse en dos, una empresa de hardware y otra de software.
Según el comparador web Buscoelmejor.com, un 85% de sus visitantes emprendedores se ha interesado por software de gestión.
Más del 60% de las empresas españolas tiene intención de comprar un software de seguridad el próximo año para proteger equipos de sobremesa y portátiles.
Los proveedores de software son el contribuyente más importante a la innovación en Europa. En el ránking sólo hay dos empresas españolas: Panda Security y Meta4.
La compañía de software Atlassian acaba de llevar a cabo los trámites F-1 necesarios para su OPV en el NASDAQ, con la que espera conseguir 250 millones de dólares.
SolarWinds, conocida por el desarrollo de software de gestión informática, ha aceptado un acuerdo de adquisición de 4.500 millones de dólares por parte de las firmas de inversión Silver Lake Partners y Thoma Bravo.
EEUU quiere prohibir la exportación de programas de ciberseguridad para evitar que caigan en manos de países enemigos, pero las empresas se niegan.
Parece que los coches autónomos están también en el horizonte de Tesla, pero mientras llegan, la compañía ha mostrado su sistema de auto piloto con el que sus coches pueden conducirse sin manos.
Más de 500 empresas y miles de desarrolladores de todo el mundo contribuyen a estos proyectos de software de código abierto de la Linux Foundation.
Buscando nuevos sectores de negocio, General Electric apuesta cada vez más fuerte por el desarrollo de software. Según sus expectativas, gracias a él llegará a ingresar 15.000 millones de dólares en 2020.
Este gigante del software polaco ha abierto una oficina en nuestro país, donde espera seguir extendiendo sus acuerdos con empresas telco, de finanzas y retails.
La compañía española cierra una nueva ronda de financiación por parte de sus antiguos inversores.