Estados y multinacionales lanzan iniciativas para aumentar el control de lo que circula por Internet, cercenando en algunos casos el derecho de los ciudadanos a la privacidad y las libertades de expresión e información

Estados y multinacionales lanzan iniciativas para aumentar el control de lo que circula por Internet, cercenando en algunos casos el derecho de los ciudadanos a la privacidad y las libertades de expresión e información
La comisaria europea de la Agenda Digital está convencida de que el Acuerdo Comercial Anti-Falsificación no va a superar la criba del Parlamento Europeo.
El grupo hacktivista asegura que el próximo 31 de marzo atacará los servidores de nombre de dominio para tirar la web.
El gobierno del país germano necesita más tiempo para considerar su adhesión a la polémica ley antipiratería.
RePress, creado por la empresa de alojamiento Greenhost, permite acceder a webs que han sido bloqueadas por los proveedores de Internet gracias a un proxy.
El colectivo de hacktivistas ha desmentido sus supuestos planes para tumbar la red social el 28 de enero a través de varios tweets.
El Congreso de Estados Unidos aplaza la votación a otro momento en el que haya "un acuerdo más amplio sobre una solución".
La enciclopedia online vio cómo su tráfico aumentaba gracias a la protesta contra la ley antipiratería estadounidense y agradece a los usuarios su apoyo.
Personalidades de Internet como Mark Zuckerberg o Tim Berners-Lee muestran también su rechazo a la ley antipiratería.
La polémica norma impulsada por el congresista republicano Lamar Smith, de momento paralizada, está enfrentando a gigantes como Apple y Microsoft con las grandes redes sociales
Dick Costolo ha comentado que es “una estupidez” cerrar una plataforma global en reacción a una legislación nacional.
La versión inglesa de la enciclopedia online dejará de funcionar durante 24 horas, solo mostrando información acerca de las leyes antipiratería estadounidenses SOPA y PIPA.
El propietario de News Corp. reacciona en Twitter a la decisión de la Casa Blanca de no apoyar la SOPA y Google tacha sus tweets de "tonterías".
El Congreso de EE.UU ha decidido congelar la aprobación de su acta contra la piratería temporalmente por la falta de consenso y la Casa Blanca ha emitido un comunicado donde dice que no apoyará la legislación.
La Iglesia Kopimista, con más de 3.000 miembros, ha sido inscrita como organización religiosa oficial en el país nórdico.
Grandes de Internet estarían valorando apagar sus servicios durante un día como protesta ante la ley antipiratería estadounidense, SOPA.