El fondo, que arranca con un capital de 30 millones de euros, apostará por empresas centradas en SaaS, climate tech, fintech y data.

El fondo, que arranca con un capital de 30 millones de euros, apostará por empresas centradas en SaaS, climate tech, fintech y data.
Mejorar los productos, mejorar la eficiencia operativa y mejorar las experiencias de los clientes son sus principales motivaciones al usar estas herramientas.
Este fondo de fondos europeo acaba de presentarse en sociedad. España aportará 1.000 millones de euros a la iniciativa.
Los casi 4.000 millones de euros de fondos que ofrecerá permitirán a los innovadores europeos escalar sus proyectos sin marcharse de Europa.
La iniciativa, en la que también participan Francia, Alemania, Italia o Bélgica, acumula una cuantía total de 3.750 millones de euros.
El 86% de los fondos totales fueron destinados a empresas emergentes radicadas en Alemania. Y eso sin contar una megarronda de más de 800 millones.
La cifra es más del doble que la de 2020, pero ha caído respecto a la del pasado ejercicio, según un informe de Atomico.
El fondo, que acaba de ser aprobado por la CNMV, contará con unos 50 millones de euros para invertir en proyectos en fase seed y pre-seed.
Dos de cada tres empresas emergentes españolas se habrían planteado lanzar su negocio fuera de la UE por las cargas normativas.
El SaaS es el negocio al que se dedican la mayoría de startups españolas (un 17,9%), según recoge el European Startup Monitor.
El brazo de capital riesgo de Salesforce destinará estos fondos a jóvenes compañías relacionadas con la aplicaciones empresariales en ámbitos como la nube, lo social y el mundo móvil.
Han recibido 2.100 millones de euros de los inversores de capital riesgo entre abril y junio, el total trimestral más alto desde hace 13 años.