El campus ha sumado desde su creación más de 29.000 miembros, y sus startups han creado más de 2.354 puestos de trabajo.

El campus ha sumado desde su creación más de 29.000 miembros, y sus startups han creado más de 2.354 puestos de trabajo.
En total, se han repartido más de 20.000 euros entre las startups ganadoras: WePlan en la categoría Expansión, y Micappital, Geolink y Out2night en Semilla.
Pese a ser la sede de sólo el 3% de las startups tecnológicas españolas, Galicia está viviendo un auge de su ecosistema emprendedor y de la actividad inversora.
La financiación de compañías emergentes ha crecido un 80% respecto al último cuarto de 2016.
Rockstart escogerá 10 startups de una amplia variedad de industrias para el programa, que durará 6 meses y aportará 100.000 euros a cada empresa.
Los participantes en esta competición tienen la posibilidad de ganar 50.000 euros y desarrollarse con Visa o sus asociados.
Cerca de 10 startups españolas ya forman parte de este programa que respalda a startups en el desarrollo de tecnología aplicable al mundo de la empresa.
El programa de aceleración se une a la Red de Aceleradoras de Galicia, contando con la colaboración de la Xunta.
Este es el mayor de los cuatro fondos que ha reunido la firma de capital riesgo en sus años de andadura.
A través del proceso Pasarela Digital, seleccionará a las startups que pasen a integrarse en la estrategia y desarrollo de negocio del grupo Cofares.
Campus Madrid ha sido el escenario para dar a conocer a la hornada inicial del primer proyecto europeo de aceleración de startups en fase growth.
Panasonic Ventures cuenta con una inversión inicial de 100 millones de dólares para apostar sobre todo por startups americanas.
Fitle, Shipup, ShorTouch, Whishibam y EasySize, especializadas en moda, tecnología y retail, integrarán la primera promoción de Station F.
Con sólo 3,4 millones de habitantes, Uruguay es la cuna de startups con presencia en todo el continente americano, como OrangeLoops o CityCop.
IMPACT Growth financiará a 28 startups, entre las que repartirá dotaciones de 100.000 euros como subvención a fondo perdido.
En la TNW Conference, que tendrá lugar el 18 y 19 de mayo, será cuando se de a conocer el vencedor europeo de la competición.
Seis fueron los proyectos acelerados en la segunda edición de Orizont: Agropestalert, Zitromac, Useful Wastes, Visionquality, Vehortu y Fooquo.
El gigante del software realizará una inversión inicial de 35 millones de dólares para apoyar a aquellas compañías emergentes centradas en plataformas SAP, los datos o las APIs.
La incubadora, conocida como Store No.8, identificará cambios en el negocio de las tiendas físicas gracias a innovaciones como los coches conectados, los drones, la realidad virtual o la compra personalizada.
La convocatoria está abierta hasta el 2 de abril para startups que busquen soluciones que den respuesta a los nuevos retos en ciberseguridad.
Pekín y Shanghai entran con fuerza en el Global Startup Ecosystem Ranking 2017, mientras Londres se alza al tercer puesto de una lista liderada aún por Silicon Valley.
Estos proyectos participarán en el Start-Up Day, del que saldrá la lista final de propuestas impulsadas en el Programa de Aceleración ABANCA Innova by Conector.
La proposición no de ley de Ciudadanos ha recibido esta semana el visto bueno de la Comisión de Economía, Industria y Competitividad.
EGI Booster es un programa de aceleración de 18 meses, focalizado en soluciones SAAS Ecommerce y en el sector del e-retail.
Desde el viernes y hasta el domingo, más de 80 participantes intentarán desarrollar sus ideas de negocio para convertirlas en startups.
El fabricante de coches americano se está reinventando gracias al trabajo con las compañías emergentes.
El barómetro de Bloomberg muestra las dificultades de las empresas emergentes de Estados Unidos.
El director ejecutivo del 4YFN desmiente que la feria dirigida a emprendedores vaya a emanciparse cuatro años después de su creación.
Correos, Bankia y Lanzadera desgranan en qué consisten sus proyectos de aceleración e incubación y cuáles han sido las principales barreras.
La firma berlinesa dedicará el fondo a expandir sus inversiones en tecnología de salud y B2B, entre otros.