El mundo de las startups cambia rápidamente, así que hay que estar al tanto de las principales tendencias del sector para los próximos años.

El mundo de las startups cambia rápidamente, así que hay que estar al tanto de las principales tendencias del sector para los próximos años.
En el primer trimestre del año recaudaron 609 millones de dólares, distribuidos entre 23 rondas, frente a los 1.418 millones del mismo periodo de 2015.
El nuevo fondo, que cuenta con Bernardo Hernández como socio, está dirigido a startups en fase inicial y está centrado en las rondas de financiación de serie A.
La iniciativa podría anunciarse esta semana, con motivo de la visita de Tim Cook al país.
Las startups de economía colaborativa pueden tener problemas con Hacienda e Inspección de Trabajo si se nutren de falsos autónomos o falsos temporales.
Contará con la colaboración del fabricante Zowee e invertirá entre 50.000 y 300.000 dólares de capital inicial en las nuevas empresas que seleccione.
Para dar el salto necesita también que más grandes empresas empiecen a usarla. El reto: Slack no está pensada para compañías con varios miles de empleados.
En el primer trimestre, sin embargo, solo se llevaron a cabo dos operaciones por encima de los 20 millones de dólares.
HTC ha puesto a disposición de Vive X 100 millones de dólares para invertir en un conjunto de nuevas empresas de China, Taiwan y EEUU.
La tercera potencia económica africana es también uno los países más innovadores del continente. Y una fuente de oportunidades para las empresas e inversores españoles.
El fondo podría beneficiar económicamente a las 2.500 startups que operan en el país y ayudar a cuadruplicar su número en dos años.
Las startups valoradas en 1.000 millones de dólares o más empiezan a temblar ante la única salida que parecen tener delante: registrar beneficios.
EE.UU es el país que cuenta con más startups de este tipo, seguido por India y Reino Unido.
Estas startups levantaron 867 millones de dólares, repartidos en 51 ofertas. Es decir, hubo menos rondas pero más grandes que en el trimestre anterior.
En el primer cuarto del año las startups de EE.UU han conseguido en total 13.900 millones de dólares de fondos. Se trata de la mayor caída trimestral registrada desde el pinchazo de las puntocom.
Entre enero y marzo se registraron 790 ofertas por un valor global de 4.800 millones de euros. Reino Unido y Francia lideraron el panorama inversor.
InMotion desarrollará por sí misma o apoyará a startups que construyan aplicaciones y servicios de movilidad útiles para Jaguar Land Rover.
La financiación para el sector de tecnología del automóvil creció un 158% interanual. Durante el año pasado se cerraron 41 operaciones.
Entre enero de 2014 y marzo de 2016, se efectuaron 51 inversiones en empresas fintech de Suecia, Finlandia, Noruega, Dinamarca e Islandia, por un total de 390,17 millones de dólares.
Seis de cada diez proyectos que han aplicado al evento de economía colaborativa y transformación creativa aún no han cerrado su primera ronda de financiación.
El programa de Unreasonable Lab Spain está dirigido a startups inmersas en la solución de problemas sociales y medioambientales.
Las startups dedicadas a la entrega de comida, al software para restaurantes y a la venta online de alimentos, las más valoradas.
El fabricante taiwanés piensa en “la próxima revolución, en las próximas tendencias” y por ello participará en empresas emergentes que tengan relación con algunos negocios punteros.
La reciente inversión de 1.000 millones de euros en deuda convertible por Spotify ha supuesto la operación más cuantiosa de la región en el intervalo.
El ex CEO de Cisco ha participado en una ronda de financiación de 30 millones de dólares en Airware. Ahora les ayudará en las relaciones con los clientes y las ventas.
Muchas empresas emergentes no llegan a su segundo año de vida. Una mala planificación en cuanto a gastos, no haber hecho un estudio de mercado o la simple mala suerte pueden hacer que un proyecto emprendedor se vaya al traste rápidamen ...
El concurso de Geinfor ofrece, en lugar de premios en metálico, la entrada en la cartera de clientes de esta firma de software de gestión empresarial.
El record lo tiene Tokopedia, que en 2014 conseguía una inversión de 100 millones de dólares por parte de Sequoia y Softbank.
Durante el ejercicio las compañías emergentes de este segmento levantaron 370 millones de dólares de fondos, prácticamente un tercio de la financiación obtenida durante 2014.
El grupo cervecero Mahou-San Miguel crea Barlab, su propia aceleradora de startups con base tecnológica enfocadas al sector de la hostelería.