Como parte de su programa Earth Outreach, Google ha llegado a un acuerdo con la startup Aclima para integrar en los vehículos que realizan las fotos panorámicas de StreetView sensores de calidad de aire.

Como parte de su programa Earth Outreach, Google ha llegado a un acuerdo con la startup Aclima para integrar en los vehículos que realizan las fotos panorámicas de StreetView sensores de calidad de aire.
Ya hace varios años que la empresa Vederi demandó a Google por el uso de sus patentes en Street View. El caso se ha ido retrasando gracias a las apelaciones, pero tras ser desestimadas, el servicio de Google podría estar en problemas.
La compañía tiene ya coches equpados con cámaras listos para salir a las carreteras de todo el mundo y "recoger datos que se usarán para mejorar Apple Maps".
Google mantiene su política de expandir sus recursos cartográficos con una función que permitirá explorar lugares a lo largo de diferentes años.
La compañía californiana deberá pagar 144 millones de euros al gobierno coreano por recopilar información privada a través de su servicio de vistas panorámicas y tendrá que borrar los datos personales registrados.
Un tribunal estadounidense admite la apelación de Google tras la condena por violar las leyes de escuchas telefónicas en la recogida de datos de Street View.
Los usuarios ya pueden conectar sus fotos para crear visitas virtuales en 360º de sus negocios o lugares favoritos, y luego compartirlas en Google Maps.
Con esta nueva herramienta espera ayudar a los viajeros a familiarizarse con puntos de tránsito turístico con una mayor facilidad.
Google ha llegado a un acuerdo con 30 estados y pagará siete millones de dólares por haber recogido datos de redes WiFi privadas mientras mapeaba calles para Street View.
La firma no tiene preparada su app de Google Maps para iOS 6 aún, pero sí añadirá esta funcionalidad para aprovechar toda la polémica con la herramienta de mapas de Apple.
Business Photos, el sistema para fotografiar locales y empresas similar a Street View, acaba de llegar a España.
La firma admite que todavía guarda los datos de redes wifi abiertas recogidos por sus coches del servicio Street View.
La Oficina de Información del Comisionado ha retomado el caso tras considerar la FCC en Estados Unidos que Google había recopilado datos, incluyendo mensajes de correo electrónico, contraseñas y otros datos de las redes WiFi.
El servicio está además empezando a trabajar en mapas en 3D para móviles y añade la figura del Street View Trekker para fotografiar los lugares a los que no puede llegar un coche.
La Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos asegura que la compañía supo en todo momento lo que ocurría con sus coches de Street View.
La ICO asegura que los cambios introducidos por la compañía en sus políticas de privacidad "no eliminan" el riesgo de que algo similar pueda volver a ocurrir.
La compañía cerrará su polémico servicio de mapas en el país si las autoridades le obligan a ofrecer "garantía de anonimato" a los usuarios.
Google se enfrentaría a multas de más de 1 millón de euros si no se atiene a las peticiones de la agencia de Protección de Datos neerlandesa.
Un tribunal alemán ha dictaminado que el servicio de cartografía Street View es legal.
La compañía tendrá que pagar al menos 100.000 euros por recoger datos privados a través de las redes wifi.
La nueva herramienta, Art Project, permite ver más de 1000 obras y realizar tours virtuales por 17 museos de todo el mundo.