Conflictos que no derraman sangre pero tienen multitud de víctimas. Los ciberataques siembran el pánico en la red, un nuevo campo de batalla.

Conflictos que no derraman sangre pero tienen multitud de víctimas. Los ciberataques siembran el pánico en la red, un nuevo campo de batalla.
Se ha detectado un incremento de las infecciones a través del AutoRun de Windows a pesar de que ni Windows 7 ni Windows 8 lanzar archivos autorun.info.
Vuelven a surgir evidencias que una gran operación de ciberespionaje y Cibersabotaje contra servidores de Oriente Medio y patrocinada por algún gobierno.
El virus Flame, que se ha extendido por Oriente Mediao, tiene fuertes enlaces con Stuxnet, un malware que se cree que ha sido desarrollado por Estados Unidos o Israel.
Investigadores de seguridad han descubierto una nueva amenaza de ciberespionaje a la que han bautizado como Flame y que podría estar desarrollado o costeado por un estado.
Programadores con experiencia que han utilizado lenguajes ‘arcaicos’ podrían ser los responsables de Duqu, un troyano descubierto en 2011 que trae de cabeza a la industria.
Un grupo de investigadores han mostrado múltiples fallos de seguridad sin parchear en SCADA, un sistema utilizado por plantas de distribución eléctrica, agua, gas y petróleo.
Tras la amenaza de Stuxnet el año pasado y la aparición de Duqu hace poco más de un mes, empresas de servicios públicos de Estados Unidos y Noruega anuncian que han sido víctimas de un ciberataque.
Tan sólo unas semanas después de haber sido descubierto, Duqu sigue acaparando la atención de la industria, sobre todo en Irán, donde su antecesor, Stuxnet, fue capaz de atacar el programa nuclear del país.
Aunque el mercado se ha revolucionado con Duqu o Stuxnet, las vulnerabilidades básicas y las malas contraseñas siguen siendo los preferidos para burlar la seguridad de las empresas.
Aunque algunos investigadores aseguran que Duqu y Stuxnet comparten creador, otros lo ponen en duda aun reconociendo que comparten parte del código.
Diseñado para robar información en lugar de sabotear sistemas, Duqu tiene similitudes con el malware que atentó contra el programa nuclear de Irán.
Desde que el gusano Stuxnet fuera descubierto hace un año, los sistemas SCADA han estado en los titulares de la industria de seguridad por su potencial amenaza.
Un año más el congreso Black Hat vuelve a celebrarse para poner sobre la mesa los problemas más acuciantes de la industria de la seguridad.
El gobierno de Irán asegura que vuelve a ser objetivo de nuevos ciberataques. Primero fue Stuxnet y ahora se trata de un nuevo malware conocido como Stars.
Análisis realizados por la empresa de seguridad Symantec han seguido el rastro de las infecciones, empezando con el ataque a cinco organizaciones iraníes a mediados de 2009.
Estados Unidos e Israel podrían haber realizado pruebas reales de los daños que el gusano Stuxnet podría ocasionar en una instalación nuclear.
El mercado de amenazas evoluciona y tanto los botnets como las amenazas de seguridad multiplataforma encabezan la lista de amenazas de 2011 de ESET.
Panda Security acaba de anunciar sus previsiones de seguridad para el próximo año.
El gusano Stuxnet sigue demostrando que es una gran amenaza, y no sólo para los sistemas de control industrial, el objetivo para el que fue inicialmente desarrollado.
El gusano Stuxnet puede ahora explotar una vulnerabilidad descubierta en Windows, que aún no se ha parcheado, y para la que ya se ha publicado el código.
Un grupo de expertos de seguridad advierten sobre el alcance de Stuxnet, un gusano que ha amenazado la seguridad de plantas nucleares, entre otras.
La próxima semana, coincidiendo con su programa de actualizaciones de seguridad periódicas los segundos martes de cada mes, Microsoft lanzará 16 boletines de seguridad.
Algunos expertos en seguridad concluyen que el creador del gusano Stuxnet tiene profucndos conocimientos internos de cómo funcionan los sistemas de Siemens.
Siemens ha informado sobre un virus informático bautizado como Stuxnet, diseñado para atacar los sistemas de control industrial.