Power to Code anima a la participación en Madrid, donde el año pasado se consiguió la inscripción de 400 candidatas para este programa internacional.

Power to Code anima a la participación en Madrid, donde el año pasado se consiguió la inscripción de 400 candidatas para este programa internacional.
El comprador idealo.es asegura que "el interés del usuario en tecnología e innovación es una realidad que ha llegado para quedarse".
Un estudio de ForceManager revela qué es lo que buscan estos profesionales en la industria tecnológica.
En general un titulado gana un 11,4 % más que una titulada. Pero en STEM esto cambia. En casos concretos como la informática y las ciencias de la vida o en ingeniería el porcentaje se reduce hasta quedarse en un 5 % o 6 %.
FuturedFunded pasa a llamarse AllWomen.tech y se centrará en la formación de talento femenino en vez de en el 'crowdfunding'.
La más destacada, según Udemy, es Kotlin. Aunque también despuntan otras como Deep Learning o la gestión de proyectos.
El estudio Next 50 de Intel analiza la visión de los consumidores respecto a tecnologías como dispositivos conectados, 5G o la inteligencia artificial.
¿Cómo será el mundo dentro de unos años? ¿Qué fenómenos tecnológicos influirán en la relación hombre-máquina? Gartner apunta a cinco tendencia emergentes.
En el futuro, y según datos de Adecco, solamente un 1 % buscaría trabajo montando su propia empresa.
El centro de innovación laboral Valkiria ha trazado una lista con las diez habilidades que los trabajadores necesitarán en 2030.
Juniper Research calcula que, dentro de cinco años, se gastarán 3.400 millones entre estos dispositivos y otros componentes de la tecnología deportiva del futuro.
Factum IT ha identificado cuáles son los profesionales que más demandan tienen en la actualidad.
“España, al contrario que otros países de Europa, tiene un déficit muy alto en lo que respecta al acceso de la mujer a las carreras técnicas", advierte Vector ITC Group.
Forma parte de la "Coalición Latinoamericana para compañías tecnológicas en Crecimiento" junto a otros miembros de la industria como Google, Facebook o Qualcomm.
Su más inmediato perseguidor en cuestión de equipamiento tecnológico de los españoles es el ordenador portátil, con un porcentaje del 58,7 %.
Esta convocatoria busca 'startups' tecnológicas que trabajen en soluciones capaces de contribuir a la digitalización de diferentes industrias.
En un inicio, esta plataforma nacida en Barcelona favorecerá la formación e inserción laboral de las mujeres en el sector tecnológico.
Los adultos no son los únicos que disponen de móvil. Por ejemplo, prácticamente la mitad de los niños de 10, 11 o 12 años tiene un dispositivo de este tipo.
Así lo prevé IDC Research España que, entre otras cosas, también cree que las empresas acabarán gastando más que los consumidores en realidad aumentada y virtual en 2019.
Además, eBay desvela que casi 3 de cada 10 españoles han recibido más de un regalo no deseado, lo que podría derivar en la práctica de 'regifting'.
La expansión de la conectividad en los juguetes obliga a un mayor control por parte de los adultos para evitar riesgos y exposiciones.
Las redes sociales, la realidad virtual y aumentada, los chatbots... están creando una nueva forma de consumir y de relacionarse con las marcas.
La Plataforma de Monitorización de explotaciones agrícolas de Codesyntax registra y analiza e tiempo real la fertilización y riego de todo tipo de cultivos.
El auge del machine learning, la realidad aumentada o la conectividad durante los vuelos, algunas de las evoluciones que se verán en 2018.
La baja representación femenina en el entorno tech en España, tanto a nivel de empresa como académico, refleja el arraigue de los estereotipos de sexo.
Los Presupuestos británicos presentan propuestas de inversión en áreas como inteligencia artificial y 5G y rebajas de impuestos para individuos y empresas.
La compañía quiere que la tecnología de inteligencia artificial InfoSight se ejecute en todos los productos de almacenamiento de HPE.
Cyanogen abandona su versión de Android y empieza a contratar a personal para crear y ejecutar software de sistemas de conducción autónoma.
Inteligencia artificial, mundo digital y conexiones entre personas y dispositivos articulan los grandes ejes de la tecnología a corto plazo.
Los reguladores, la educación superior y la falta de candidatos para puestos técnicos, causa de la "frustración" de los empresarios europeos, según Eric Schmidt.