Las compañías de telecomunicaciones más activas a la hora de invertir en nuevas empresas son Comcast, Nokia, Softbank y Verizon.

Las compañías de telecomunicaciones más activas a la hora de invertir en nuevas empresas son Comcast, Nokia, Softbank y Verizon.
El bloqueo de WhatsApp en Brasil ha ocasionado que su competidora eleve su base de usuarios.
El aumento de la competencia, el crecimiento de las ofertas convergentes y la expansión de los servicios de mensajería instantánea, claves en esta caída.
El servicio de alojamientos firma un acuerdo con Deutsche Telekom. Su app vendrá instalada en los smartphones de la operadora germana en 13 mercados europeos.
El cambio de postura de la UE y la necesidad grandes inversiones aumenta la posibilidad de compras de telecos a corto plazo, como Jazztel, Yoigo o Euskaltel.
Telefónica, Orange y Deutsche Telekom podrían estar entre las inspeccionadas por abuso de posición dominante en la prestación de conectividad a Internet.
La compañía de telecomunicaciones ha presentado su programa Talentum ante los estudiantes de Teleco de la Universidad Politécnica de Madrid.
Los proveedores de servicios vieron crecer sus ingresos gracias a la recuperación de los sectores de comunicación móvil y fijo.
James Parton, responsable de Marketing de Bluevia, explica en Campus Party en qué consiste la plataforma de Telefónica y confiesa que una de sus metas es acabar con la mala fama que tienen las telecos entre los developers.
La compra del 44% que Vodafone posee de NFR dará a Vivendi, que ya cuenta con un 65%, control completo sobre la segunda operadora francesa.
Vodafone Group ha pagado 5.000 millones de dólares para comprar a Essar, su socio en la joint venture que mantenía con él en India.
La operadora portuguesa insiste en el mercado brasileño tras haberse visto forzada a vender su participación en Vivo Participacoes a Telefónica el año pasado.