Las startups entran en programas de aceleración, los completan, se gradúan y salen. Pero ¿qué es de ellas una vez que están sueltas en el mundo?

Las startups entran en programas de aceleración, los completan, se gradúan y salen. Pero ¿qué es de ellas una vez que están sueltas en el mundo?
Según The Founder Institute, no hay ideas buenas o malas, sino buenas o malas ejecuciones.
Durante la ceremonia de graduación, las seis empresas presentaron sus proyectos ante inversores y medios de comunicación.
La institución, la incubadora de startups más grande del mundo, confirma la elección de la capital como la próxima localización de su programa de formación.
Ayer arrancó en Madrid ‘Startup Ideation Bootcamp’, una jornada organizada por esta incubadora de empresas como punta de lanza para buscar ante todo a personas con talento, no sus ideas.
El analista Jaime García Cantero ha dado algunas claves para todos aquellos que están decididos a adentrarse en el ecosistema de las start-ups.