La industria tecnológica de nuestro país en su conjunto estaría compuesta por más de 24.000 empresas, generando el 6% del PIB.

La industria tecnológica de nuestro país en su conjunto estaría compuesta por más de 24.000 empresas, generando el 6% del PIB.
Un informe elaborado por el IIE y la ONTSI muestra el uso de las TIC que hacen los ingenieros españoles, destacando que solo un 54,4% participa en redes sociales.
OMExpo- Las nuevas tecnologías ayudan a mejorar la conciliación entre la vida laboral y familiar, pero también obligan a las directivas a estar permanentemente conectadas.
OMExpo- Irene Cano, directora de Ventas de la red social en nuestro país, ha dado las claves para todos aquellos profesionales que quieren acceder a puestos de responsabilidad.
La falta de conocimiento y de equipos adecuados son las razones más comunes para esta ausencia de la tecnología en las aulas.
¿Te crees un experto en las TIC? Mide tus conocimientos en los nuevos cuestionarios de NetMediaEurope y reta a tus contactos.
La mayor cercanía de esta edición con el Mobile World Congress ha dejado en un segundo plano informativo a la que aún sigue siendo la mayor feria de tecnología en Europa.
El sueldo del personal técnico empleado en el valle más TIC ha subido un 5,2% en el último año.
Calificamos a 40 compañías TIC y repasamos su evolución a lo largo de estos últimos 12 meses.
Tras caer un 3,5% este año, se espera un leve crecimiento del 0,17% en 2012, especialmente en los segmentos de servicios TIC y software.
Mariano Rajoy defiende el uso de las tecnologías para la educación y la administración y afirma que los emprendedores tendrán un protagonismo esencial en la recuperación económica.
El nuevo portal está realizado por el equipo de periodistas de eWeekEurope, publicación que cambia de nombre para adaptarse al mercado y ofrecer la mejor información tecnológica a sus lectores
Un 33% de nuestros lectores opina que el cambio de color en la administración no implicará mejoras significativas en el sector tecnológico.
En 2010 se perdieron 115.8000 puestos tecnológicos en el país norteamericano, aproximadamente la mitad que en el ejercicio anterior.
Eva Piera, viceconsejera de Economía, Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid ha destacado la importancia de la feria para las empresas TIC y para potenciar el elemento emprendedor de la región.
VÍDEO: El pabellón 7 de IFEMA ya está casi acondicionado para acoger en pocas horas la feria profesional más importante del sector TIC en España.
Empresas como Cisco, Microsoft, Intel o Nokia participarán en el proyecto Inmogrand, que ocupará a 30.000 científicos e ingenieros.
Las subidas y bajadas de las diversas áreas del hipersector han ocasionado que la facturación apenas varíe con respecto al ejercicio anterior.
El mismo estudio de IBM y KS&R asegura que más de la mitad de las medianas empresas españolas aumentarán el presupuesto de TI para 2011.
La práctica totalidad de las grandes compañías tiene ordenador, Internet y email; y 4 de cada 10 se conecta a través del móvil.
CeBIT: La feria TIC abre sus puertas hoy, con pocas novedades destacadas por la reciente celebración del Mobile World Congress de Barcelona.
Barack Obama se reunió anoche con los responsables de las empresas más importantes de Silicon Valley, entre los que también se encontró Steve Jobs.
Las compañías tecnológicas piden cada vez más a ejecutivos maduros, afables y equilibrados, dejando sus conocimientos técnicos y el know-how en segundo plano.
ITespresso recopila los artículos TIC que más interés han suscitado durante todo el año.
Raquel Campos, redactora jefe de la publicación online, ha recibido el galardón de la patronal AMETIC al Uso Periodístico de las Nuevas Tecnologías.
La iniciativa aprobada hoy por el Consejo de Ministros pertenece al Programa Comunitario Vida Cotidiana Asistida por el Entorno de la UE.
La exploración de las TIC en la investigación médica será uno de los objetivos de IBM para los próximos tres años, con 100 millones de dólares de inversión a la vista.
El curso tecnológico ha concluido con algunas trayectorias sobresalientes y otras que necesitan mejorar mucho.
Se sitúa por detrás de Finlandia y con una tasa similar a la que dedica Estados Unidos, según afirma Francisco Ros.