El ranking, liderado por CaixaBank, Telefónica, Ferrovial, AENA y Amadeus, se ha realizado a partir de la información sobre ciberseguridad que las 35 compañías ofrecen a sus accionistas en sus memorias de información no financiera de 2 ...

El ranking, liderado por CaixaBank, Telefónica, Ferrovial, AENA y Amadeus, se ha realizado a partir de la información sobre ciberseguridad que las 35 compañías ofrecen a sus accionistas en sus memorias de información no financiera de 2 ...
La conferencia IEEE S&P ha reconocido el estudio de Julien Gamba, Mohammed Rashed, Abbas Razaghpanah, Juan Tapiador y Narseo Vallina- Rodriguez.
La presentación de candidaturas arranca hoy y permanecerá abierta hasta el 30 de septiembre.
Los cambios están especialmente enfocados hacia los anuncios políticos, aunque afectarán también a otras publicidades.
Twitter creará un Centro de Transparencia para los contenidos publicitarios, además de adoptar medidas más estrictas de control.
La red de microblogging nunca dio explicaciones sobre por qué unas cuentas son bloqueadas y otras no. En 2017, esta falta de transparencia empieza a ser preocupante.
Un estudio de IBM muestra que el 78% de las compañías que lo están explorando lo hacen buscando innovar.
Todas las peticiones de información se han dado dentro de EE.UU y por parte del gobierno americano.
Google ha recibido 3.105 solicitudes de los gobiernos en el último semestre, según revela su nuevo informe de Transparencia.
El Gobierno español ha realizado 514 peticiones a la red social durante el primer semestre de 2014 para investigar a 860 usuarios.
Afirma que las actuales restricciones gubernamentales en materia de transparencia impiden a las empresas tecnologicas ser totalmente honestas con el público.
Google ha publicado su Informe de Transparencia correspondiente al primer semestre del año.
La privacidad fue el gran tema sobre el que debatieron varios CEOs de compañías tecnológicas durante el Foro de Davos.
Las autoridades españolas pidieron datos de 104 cuentas y 308 dispositivos de Apple durante el primer semestre del año.
Las compañías, entre las que están también Microsoft, Facebook o Twitter, publicarán hoy una carta en la que demandan al gobierno más transparencia sobre sus acciones de espionaje y vigilancia.
La mesa redonda “España en la encrucijada: la transparencia necesaria contra la impunidad” centrará el evento para bloggers en su octava edición.
El correo electrónico se ha convertido en protagonista de algunos de los últimos escándalos de corrupción, y la Red es también el lugar en el que los responsables públicos intentan demostrar su honradez a golpe de transparencia.
Google hace público su protocolo de actuación cuando un gobierno le pide información, indicando que pide órdenes de registro y notifica a los usuarios cuando es "apropiado".
De enero a junio, EE.UU realizó 8.000 peticiones de información personal a Google, según revela un informe de la empresa de búsquedas.
La red social ha comenzado la purga para seguir a rajatabla su política de transparencia. Una tecnología automática mejorada identificará y borrará Likes y usuarios ilegítimos.
España habría enviado 43 peticiones, estando la mayoría orientadas a la supresión de contenidos relativos a personajes populares del buscador.
Las imágenes que han sido eliminadas de la red social no aparecen en los perfiles, pero siguen siendo accesibles a través del enlace correspondiente.
Tras una investigación de tres meses, la agencia de protección de datos irlandesa ha pedido a Facebook mayor transparencia y control para el usuario.