La OMT ha anunciado la segunda edición de su concurso mundial Awake Tourism Challenge en el que centrará en seis aspectos y en los ODS.

La OMT ha anunciado la segunda edición de su concurso mundial Awake Tourism Challenge en el que centrará en seis aspectos y en los ODS.
El 65% de los españoles encuestados confía en la efectividad y la seguridad de las vacunas del coronavirus.
El proyecto forma parte de la Agenda Digital 2025. El objetivo es acelerar la transformación digital del sector para mantener la competitividad de España.
La temática sanidad sigue acumulando el mayor número de menciones con el 79,5% de ellas desde el arranque del Observatorio, seguida de transportes (6,48%), economía (5%), laboral (4,8%) y social (4,1%).
La primera edición, que tendrá lugar del 25 al 27 de noviembre de 2020, prevé reunir a más de 5.000 directivos y profesionales del sector a nivel mundial.
Esta nueva unidad de negocio nace con la vocación de poner a disposición de miles de empresas españolas las herramientas necesarias para que puedan sumarse a la era de la digitalización e internacionalización.
Casi la mitad de las empresas del sector turístico se enfrentan a la transformación digital para mejorar sus modelos de negocio.
Con la ayuda de Big Data e inteligencia artificial, el Gobierno busca predecir emergencias en un momento y lugar concretos.
La ciudad europea de Budapest es la sede del primer hotel que permite a sus huéspedes alojarse sin prácticamente cruzarse con ningún miembro del personal.
Sevilla acogerá este 2018 seis Startup Weekend y el primero estará centrado en Turismo y Gastronomía.
Optimizar los recursos digitales disponibles en esta época estival supone marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso para una empresa turística.
Las compañías colaborarán para mejorar la experiencia de los turistas del país asiático tanto en viajes locales como en el extranjero.
La iniciativa se presentará a finales de mes en Sevilla e iniciará su primer programa en otoño.
Desde el viernes y hasta el domingo, más de 80 participantes intentarán desarrollar sus ideas de negocio para convertirlas en startups.
El programa, impulsado por Agora Next y Telefónica, abrirá su primer espacio de apoyo al emprendedor, el Crowdworking Ágora Next, en Palma de Mallorca.
Botones animados, personalización y superposiciones basadas en descuentos son algunas claves para sacar el máximo rendimiento a las webs de ocio y turismo.
La compañía ha sido fundada por Jaime Benítez de Soto y cuenta con el apoyo de Álvaro de Marichalar y SEGGITUR.
Los servicios de pago chinos continúan su expansión global, y ahora es Alipay, que con acuerdos con varias empresas europeas, permitirá que los turistas chinos puedan realizar pagos como si estuvieran en China.
El sueño del turismo espacial gracias a Virgin Galactic está más cerca, gracias a la aprobación de la FAA-AST estadounidense de una licencia de operador comercial, que le permitirá seguir adelante con las pruebas.
La Asociación Española de Startups critica la nueva ley que regula el sector turístico y las sanciones de la Comunidad de Madrid a apartamentos turísticos.
La startup francesa Evaneos ha abierto su primera oficina física fuera de París y ha elegido España.
Localler es una plataforma para gestionar, promover y distribuir productos turísticos, unificando la gestión de la ocupación y los precios en varios canales.
La movilidad representa un sostén fundamental en la estrategia de eDreams, una empresa que supera los 4.100 millones de euros de facturación anual. Mauricio Prieto, cofundador de la compañía y director general de Marketing, asegura que ...
En los últimos meses, el Gobierno ha aprobado varios instrumentos para impulsar la financiación de las pymes al margen de la banca. Repasamos el funcionamiento y alcance de los más destacados.
Tras abrirse un hueco en Alemania y Reino Unido esta startup y comparador de distintos métodos de viaje llega a España.
Solo 9 de los 193 miembros de la ONU administran el nombre de sus países en Twitter, destacando @GreatBritain, @Israel y @Sweden como ejemplos de buena gestión.
El comercio electrónico registró en el tercer trimestre de 2010 una facturación de 1.900 millones de euros.