Las autoridades se acogen a una ley que permite prohibir el acceso a webs que puedan ser una amenaza para la seguridad nacional.

Las autoridades se acogen a una ley que permite prohibir el acceso a webs que puedan ser una amenaza para la seguridad nacional.
Entre las afectadas hay perfiles verificados de organismos internacionales, medios de comunicación o personalidades de diversos campos.
La medida está encaminada a evitar que los turcos puedan ver noticias imparciales o navegar por Internet sin ser rastreados.
El objetivo de este bloqueo de servicios de almacenamiento en la nube es impedir la filtración de correos electrónicos del ministro de Energía.
WikiLeaks denuncia encontrarse bajo un "ataque sostenido" después de anunciar la liberación de documentos tras el golpe de Estado en Turquía.
Turquía sigue dando muestras de la falta de libertad de expresión en Internet que quiere imponer su gobierno. En esta ocasión han decidido bloquear Reddit, tal como hicieran en su momento con otras páginas muy conocidas.
El General Mobile 4G, el primer smartphone Android One que se vende en Europa, llegará al mercado turco el próximo viernes, con un precio de 260 dólares.
No es la primera vez, ni será la última, en la que un gobierno intente prohibir un videojuego porque algún mandatario estime que es violento, pero la prohibición de Minecraft por Turquía es quizás una de las más absurdas.
Facebook bloqueó 4960 publicaciones en India, 1890 en Turquía y 1775 en Pakistán en el primer semestre de 2014, bajo la amenaza de ser prohibida en esos países.
No es la primera, ni probablemente sea la última vez que Turquía tenga problemas con Twitter. En esta ocasión el motivo parece ser la filtración de documentos por parte del periódico BirGun.
El buscador se suma a la plataforma de vídeos Youtube y a la red social de microblogging Twitter que han visto interceptados sus servicios en este país durante la última semana.
El Gobierno asegura que pretende impedir la difusión de las grabaciones de una reunión de seguridad gubernamental, filtradas a YouTube.
"Vamos a acabar con Twitter. No me importa lo que dice la comunidad internacional", proclamó el primer monistro turco, ante la condena de la UE.
"No vamos a dejar este país a merced de YouTube y Facebook", manifestó Erdogan, que acusa a sus rivales políticos de abusar de las redes sociales.
La empresa de Cupertino abrirá su primera Apple Store en los próximos días y llevará sus iPad a las escuelas turcas.
México, Colombia, Taiwán y Turquía son los nuevos mercados en los que Apple ha presentado una solicitud de marca para el iWatch. Se suman así a Rusia y Japón.
El primer ministro califica a los medios sociales como "la peor amenaza para la sociedad". Los turcos usan software VPN para eludir el bloqueo.
El tercer líder mundial en social gaming es una empresa que opera en Oriente Medio y el Norte de África y cuyos títulos incluyen referencias a la cultura árabe.
La Comisión del Mercado de Valores y el departamento de Justicia de EE.UU están estudiando si la firma llevó a cabo prácticas ilícitas en Austria.
Turquía es el último país en mover ficha contra el grupo de hackers después de que la semana pasada la policía española detuviera a dos integrantes de Anonymous implicados en los ataques contra Sony.