Sus ingresos fueron de 590 millones de dólares, mientras el número de usuarios activos mensuales de Twitter subió hasta los 330 millones.

Sus ingresos fueron de 590 millones de dólares, mientras el número de usuarios activos mensuales de Twitter subió hasta los 330 millones.
Twitter creará un Centro de Transparencia para los contenidos publicitarios, además de adoptar medidas más estrictas de control.
El dinero recaudado iría a varias fundaciones que promueven la conciencia de la seguridad en Internet y que ayudan a resolver los problemas del ciberacoso.
Twitter destacó "el conocimiento del mercado digital y la extensa experiencia en ventas y negocio dentro del sector" de Picquot.
La nueva característica, que de momento sólo disfruta un número reducido de tuiteros se aplicará a todas las lenguas distintas del coreano, japonés y chino.
La red de microblogging nunca dio explicaciones sobre por qué unas cuentas son bloqueadas y otras no. En 2017, esta falta de transparencia empieza a ser preocupante.
Plataformas como Twitter, GoDaddy y Airbnb son escenario de reacciones contra los grupos de extrema derecha que protagonizaron disturbios en Charlottesville el fin de semana.
Caen los ingresos por segundo trimestre consecutivo, registrando unas pérdidas netas de 116,4 millones de dólares.
Las autoridades regulatorias de la UE consideran insuficientes los cambios que las compañías proponen para adaptarse a la normativa vigente en la región.
Plataformas como Facebook, Instagram o Twitter son una de las maneras más eficientes de las marcas para promocionarse y llegar a nuevos clientes.
Segal relevará en agosto a Anthony Noto, quien seguirá como COO de la empresa.
La red social está trabajando en un proyecto para marcar los tweets que contengan información falsa o inexacta.
Se trata de Candi Castleberry Singleton, creadora de varios programas innovadores en diversidad e inclusión.
Las cuatro tech forman una alianza global para participar de forma activa en los esfuerzos contra la difusión de contenidos extremistas vía internet.
Entre los cambios más destacados de Twitter están un nuevo menú de navegación lateral, una tipografía más elegante y más iconos relacionables.
La primera ministra británica pide trabajo conjunto para regular el ciberespacio, frente al uso de las plataformas online por el terrorismo extremista.
Facebook, Twitter y Youtube han incrementado sus esfuerzos para detener la difusión de mensajes de este tipo.
El antiguo CEO de Microsoft, actual accionista de Twitter, cree que Jack Dorsey tendrá que elegir entre liderar la red social o Square.
Funciona mediante un bot que permite la conversación entre las marcas y sus usuarios a través de mensaje directo.
Stone se incorporará a tiempo completo en unas semanas, en una posición diseñada para él.
Les hacen responsables de, dicen, permitir que el Estado Islámico difunda su ideario a través de sus plataformas.
Además de Bloomberg, otras firmas como BuzzFeed, Live Nation o la WNBA emitirán contenidos en directo por la red social.
La plataforma y la agencia de noticias financieras han acordado la creación del servicio de streaming informativo, el primero en exclusiva para la red social.
La red social consigue 9 millones de usuarios más en los tres primeros meses del año, aunque suma 160 millones de dólares menos.
La compañía ha añadido soporte para aplicaciones de autenticación de dos factores basadas en SMS como Google Authenticator y Authy.
Peter Fenton, miembro de la junta directiva desde 2009, se suma a las últimas bajas en la compañía de microblogging.
La acusación es una respuesta a los intentos del Departamento por conseguir la identificación del usuario detrás de una cuenta alternativa.
La red de microblogging podría lanzar un TweetDeck renovado y premium, según se desprende de unas encuestas que ha estado enviando a sus usuarios.
Entre esas características premium estarían las alertas de noticias, analítica y herramientas para componer mensajes en TweetDeck.
La red social de microblogging permitirá a terceros retransmitir en tiempo real con equipos profesionales.