Entre las afectadas hay perfiles verificados de organismos internacionales, medios de comunicación o personalidades de diversos campos.

Entre las afectadas hay perfiles verificados de organismos internacionales, medios de comunicación o personalidades de diversos campos.
La jefa de talento de entretenimiento, Lara Cohen, y David Bicknell, uno de sus gerentes financieros, han dejado Twitter esta semana.
Weibo tiene a día de hoy una capitalización de mercado de 11.300 millones de dólares, frente a los 11.100 millones de Twitter.
La compañía ha caído un 12% en bolsa al anunciar el cierre del año de crecimiento más lento desde que saliese a bolsa.
La red social ha introducido nuevos filtros para evitar las respuestas abusivas e impedirá a usuarios conflictivos abrirse nuevas cuentas.
Las peticiones se encuentran bajo la prohibición de hacerlas públicas, contra lo que Twitter se ha mostrado en desacuerdo.
La orden del nuevo presidente de Estados Unidos de parar toda la actividad en redes sociales de las agencias gubernamentales se ha encontrado con la oposición y rebelión desde dentro.
El equipo se integrará en Firebase, la unidad de desarrollo móvil de los de Mountain View.
Los usuarios podrán descargar sus clips hasta entonces. La app continuará existiendo como Vine Camera, que permitirá compartir vídeos en Twitter.
Kathy Chen explica que el equipo de Asia-Pacífico de Twitter ya está trabajando directamente con los anunciantes chinos.
Jack Dorsey reconoce ante los usuarios de Twitter que la posibilidad de editar tuits es "definitivamente necesaria", así como la lucha contra los abusos.
Con esta característica la compañía de microblogging se ha adelantado a su rival Facebook.
Entre el 7 de noviembre y el 12 de diciembre, los compradores de anuncios de video pagaron hasta el 35% más de lo debido. Twitter ya ha comenzado a reembolsarles el dinero.
Continúa la marcha de altos ejecutivos de Twitter, en este caso dejan la empresa su CTO, Adam Messinger, y su vicepresidente de producto, Josh McFarland.
Twitter asegura que cesará el servicio como red social, pero la aplicación Vine continuará existiendo como Vine Camera.
Gadgets que explotan, bots que se vuelven nazis y drones que caen del cielo. 2016 estuvo lleno de grandes flops en el mundo de la tecnología.
En una entrevista con Jack Dorsey, Snowden exige una definición común de terrorismo y se muestra despreocupado por las futuras acciones de Trump contra él.
La comisaria de Justicia, Vera Jourova, advierte de que la Comisión puede verse obligada a legislar sobre el tema si las compañías tecnológicas no colaboran.
A pesar de la delicada situación de Twitter, o quizás justo por ella, la red social ha decidido comprar la startup Yes, e integrar a su equipo dentro de la empresa.
Tras seis años trabajando en Twitter, su COO, Adam Bain, ha comunicado que deja la compañía, ocupando su cargo el que hasta ahora era su CFO, Anthony Noto.
Empresas como Apple, Amazon, Facebook o Microsoft sufren una bajada de sus acciones en el día postelectoral, con la notable excepción de Twitter.
Tras la enorme sorpresa sobre el cierre de Vine, puede que Twitter tenga otros planes para el servicio de vídeos cortos y que sobreviva gracias a su venta.
En medio de un futuro incierto y recortes, Twitter ve ahora como su responsable en la India, Rishi Jaitly, deja la compañía tras 4 años.
Todo apuntaría a un suicidio, si no fuese porque la voluntad de Vine fue la de Twitter casí desde el minuto 0.
Twitter reducirá su fuerza de trabajo en un 9% y cancela su app de vídeos cortos.
Esta semana Twitter va a presentar sus resultados del tercer trimestre, pero junto con ellos, o incluso antes, la red social podría anunciar el despido del 8% de su plantilla.
El ataque a este proveedor de nombres de dominio ocasionó esta mañana interrupciones y periodos de inactividad en los servicios que usan DynDNS.
A pesar de la supuesta expectación inicial por la venta de Twitter, la conocida red social se encuentra ahora con que ninguna empresa parece estar dispuesta a poner una oferta sobre la mesa.
A pesar de la enorme popularidad de Twitter, la noticia sobre su venta y el hecho de que no haya muchas ofertas le ha pasado factura en la Bolsa, con una caída superior al 20%.