La compañía perteneciente a Alphabet habría solicitado también una disculpa pública y la garantía de que no emplearían su tecnología en el futuro.

La compañía perteneciente a Alphabet habría solicitado también una disculpa pública y la garantía de que no emplearían su tecnología en el futuro.
La compañía estaba operando en Oslo pese a no contar con la autorización necesaria para ello.
La startup defiende que la herramienta no está actualmente en uso, sino que se trata de un vestigio de anteriores versiones de su aplicación para Apple Watch.
El número de asientos sube de 11 a 17, lo que reducirá la influencia del exCEO Travis Kalanick en la empresa.
El exCEO ha hecho uso de un anterior privilegio nombrando a dos miembros de la junta directiva, que maniobra para quitarle el poder.
El CEO Dara Khosrowshahi pide disculpas y anuncia que apelarán, mientras una petición en Change.org alcanza más de 700.000 firmas en un fin de semana.
La entidad TfL, encargada del transporte de viajeros en la capital británica, ha decidido no renovarles el permiso por problemas de seguridad.
Esa cifra corresponde sólo a uno de los secretos comerciales de Waymo que supuestamente se apropió Uber, pero hay otros ocho objeto de demanda.
La compañía está analizando la información sobre sus actividades en Indonesia y otros cuatro países del continente.
La operación, que todavía no está cerrada, aumentaría la brecha con Uber abierta por la demanda de Waymo.
Jon Thomason trabajará en los proyectos de software avanzado de Uber, incluyendo la conducción autónoma y el transporte por carretera.
El máximo responsable de legalidad de la compañía ha renunciado la pasada semana.
Blake Ross, que también fue ejecutivo de Facebook, trabajará con Uber en la estrategia de producto. Se esperan más contrataciones en los próximos meses.
Dara Khosrowshahi quiere talento nuevo también en la junta directiva, mientras el caso Benchmark vs Kalanick irá a arbitraje.
La junta directiva de la compañía ha aprobado este mismo domingo el nombramiento de Khosrowshahi como nuevo director ejecutivo.
La empresa ha aumentado en un 17% sus ingresos brutos, subiendo en un 150% el número de viajes realizados respecto al año anterior.
El debate dentro de Uber incluye una potencial asociación con un fabricante de automóviles para el desarrollo de la tecnología de vehículos autónomos.
La plataforma de ride-sharing implantará una serie de medidas para resolver una denuncia del máximo órgano de comercio de EE.UU.
Otras novedades de Uber son el abono del tiempo de espera, la posibilidad de rechazar viajes y cambios en el sistema de puntuaciones.
Benchmark Capital, los mismos que lideraron el movimiento para forzar la salida de Kalanick, buscan ahora apartarle de la junta directiva.
La compañía estudia varias opciones para su división, entre las que se encuentran reforzarla o reducir su presencia.
Kalanick, quien ha contratado a una compañía de asesoramiento para mejorar su imagen, podría estar tanteando el terreno para una batalla de accionistas.
Marissa Mayer, Sheryl Sandberg… desde que Travis Kalanick dejó su puesto hace más de un mes, la quiniela de nombres de posibles sustitutos no hace más que aumentar.
Entre la lista de candidatos que maneja la junta directiva está Meg Whitman, actual directora ejecutiva de Hewlett Packard Enterprise.
La compañía japonesa cuenta con inversiones en varias competidoras de la empresa de ride-sharing en territorio asiático.
La rival de Uber reclutará a un equipo de cientos de trabajadores con el que avanzar en la elaboración de software y hardware de este tipo.
El consistorio de la capital española ha solicitado al órgano un análisis sobre si su oferta de transporte al aeropuerto es competencia desleal.
La entrada de capital ayudaría a la startup a plantar cara en el sudeste asiático a Uber, que podría pasar por la venta de acciones de uno de sus primeros inversores.
Las empresas se unirán para operar juntas servicios de ridesharing y UberEats en Rusia y otros cinco países de Europa del Este.
El CEO de Alphabet, Larry Page, deberá declarar ante el tribunal que lleva este caso.