El Tribunal de Justicia de la UE cuestiona la legalidad de la directiva que les obliga a conservar durante dos años los datos personales de sus abonados.

El Tribunal de Justicia de la UE cuestiona la legalidad de la directiva que les obliga a conservar durante dos años los datos personales de sus abonados.
La Comisión Europea propone endurecer la directiva sobre las redes de filiales dentro de la UE que estas multinacionales crean para pagar menos impuestos.
Mañana concluye el plazo para las empresas y mentores españoles que deseen participar en el Proyecto Commercialise de mentoring y coaching para pymes.
La Comisión Europea decidirá el 4 de diciembre si autoriza la compra de Nokia por Microsoft. En caso negativo, bloqueará el acuerdo o multará a las empresas.
España continua siendo un país caro en el coste de ADSL pero mejora en la oferta de productos convergentes con cuatro o cinco servicios integrados
Si sus nuevas propuestas antimonopolio no son aceptadas por la Comisión Europea, Google podría enfrentarse a una sanción de hasta 5.000 millones de dólares.
Su director, César Miralles, confía en obtener 1.000 millones de euros de los fondos europeos para destinarlos a la implantación de la Agenda Digital.
La Comisión prepara una nueva legislación sobre resolución de litigios en línea que mejore la protección y la confianza de los consumidores en el ecommerce.
Las propuestas de Google para modificar su forma de manejar los resultados de búsqueda no son suficientes para el comisario de Competencia, Joaquín Almunia.
Telefónica, Orange y Deutsche Telekom podrían estar entre las inspeccionadas por abuso de posición dominante en la prestación de conectividad a Internet.
El programa Ecoinnovación 2013 concederá 31,5 millones de euros a los 45 mejores proyectos de ecoinnovación europeos, cofinanciando hasta el 50% del proyecto.
Jóvenes emprendedores y empresarios experimentados tienen la oportunidad de trabajar juntos durante 6 meses, intercambiando así conocimientos y experiencias.
El estudio 'El consumo de música digital en Internet' afirma incluso que la piratería tiene un impacto positivo del 2% en las ventas legales de música online.
La comisaria Neelie Kroes presentará al Consejo de Europa un paquete de medidas dirigido a conseguir el mercado único digital europeo en 2015.
La Comisión Europea ha suspendido la propuesta del regulador alemán de telecomunicaciones de aumentar las tasas de finalización de llamadas a móviles.
La firma de Cupertino tendrá un mes para explicar claramente a las autoridades italianas que sus productos están en consonancia con la normativa europea de dos años de garantía.
La agencia de viajes online cree que la empresa de la gran G está minando la competencia en el mercado de los buscadores en el Viejo Continente.
La responsable de la Agenda Digital, Neelie Kroes, cree que el paso más difícil para la constitución de una administración transfronteriza, el establecimiento de infraestructuras, ya se ha superado.
De las catorce redes sociales analizadas por la Comisión Europea únicamente estas dos contarían con protección de los perfiles privados por defecto.
El Consejo de Ministros de la Unión Europea asegura que el desarrollo de herramientas para cometer ataques debe ser penalizado.
La nueva funcionalidad en la herramienta de fotos de la red social empieza a provocar reacciones entre los defensores de la privacidad.
La ministra de Cultura ha valorado positivamente que la Comisión Europea se fije en su modelo para frenar las descargas ilegales.
La Comisión Europea ha abierto una investigación para desentrañar si las telecos que operan en el Viejo Continente están bloqueando aplicaciones como Skype o limitando su velocidad.
Un grupo de académicos especialistas en propiedad intelectual piden a las instituciones europeas cautela y advierten de que atenta contra los derechos fundamentales.
La SGAE perdería una de sus principales fuentes de ingresos si el canon fuese declarado ilegal.
Entre las medidas propuestas se encuentra la de aumentar las penas de cárcel, que serían de 2 a 5 años.
La Unión Europea propone una serie de medidas para conseguir este objetivo y pide la colaboración entre los estados miembro y las teleco.