Telefónica asegura que la reducción de los precios del roaming de voz, datos y texto propuesta por la Unión Europea limitaría la entrada de nuevos inversores en el mercado, y que sería desastroso para las operadoras.

Telefónica asegura que la reducción de los precios del roaming de voz, datos y texto propuesta por la Unión Europea limitaría la entrada de nuevos inversores en el mercado, y que sería desastroso para las operadoras.
El porcentaje, aunque por encima de la media europea (24%), se ha reducido mucho desde 2006, cuando se situaba en el 47%.
En las zonas rurales el acceso baja al 80%, lo que podría frenar el objetivo de la UE de llegar a la cobertura universal en 2013.
La Comisión Europea ha iniciado una investigación a ambas compañías por posible violación de las normas antimonopolio de la UE.
La Comisión Europea ha dado luz verde a la operación, al considerar que no hay peligro de monopolio al existir competidores como Google.
El Consejo de Ministros de la Unión Europea asegura que el desarrollo de herramientas para cometer ataques debe ser penalizado.
La nueva funcionalidad en la herramienta de fotos de la red social empieza a provocar reacciones entre los defensores de la privacidad.
La ley europea que restringirá el uso de las cookies para mejorar y garantizar la privacidad del internauta, afectará a compañías de la talla de Google o Yahoo!
La ministra de Cultura ha valorado positivamente que la Comisión Europea se fije en su modelo para frenar las descargas ilegales.
La Comisión Europea insta a los responsables de las redes a asegurarse de que los menores sean visibles tan solo para sus contactos.
Aquellos que naveguen en páginas web europeas podrán desactivar las cookies, pequeños programas utilizados para seguir los hábitos de navegación de los internautas.
Un sistema de patentes único para todo la Unión Europea ahorraría el coste de conseguir una patente un 80%. España e Italia son las únicas que se oponen.
El comisario de competencia Joaquín Almunia asegura que la queja presentada la semana pasada por Microsoft no será la última.
La terminación europea ya cuenta con 3,4 millones de registros, situándose entre los diez dominios principales.
Días después de los ataques a la Comisión Europea, el Parlamento ha tenido que suspender su servicio de webmail debido a un nuevo ciberataque.
El organismo ha pedido a todos sus usuarios que cambien sus contraseñas y ha bloqueado el acceso externo a emails.
La comisaria Neelie Kroes se reunió con representantes de Nokia, Apple, Ericsson y Alcatel entre otros para discutir el futuro de las redes de última generación.
Además, España fue uno de los países con más usuarios afectados por violaciones de la privacidad online.
La privacidad y la protección de datos son reconocidas en la Unión Europea como un Derecho Fundamental, aunque seamos poco cuidadosos con ellas.
Las autoridades de la competencia de la Unión Europea han anunciado que el acuerdo de compra de McAfee por parte de Intel está sujeto a ciertas condiciones.
El acuerdo que llevó a Telefónica a tomar el control de Vivo Participacoes el pasado mes de julio, podría incluir clausulas de no competencia para el mercado de iberia.
La próxima versión de la Directiva de Retención de Datos de la Unión Europea podría recomendar que se reduzcan los tiempos de retención.
El nivel tecnológico de los países miembros de la Unión Europea les convierte en objetivos claros para la ciberdelincuencia, asegura la Europol.
El espectro de radio que permitirá la cuarta generación de redes móviles que permite el internet de banda ancha móvil, deberá estar disponible en 2013 dentro de la Unión Europea.
El debate sobre la neutralidad de la red en Estados Unidos ha generado temores en Europa que Neelie Kroes, vicepresidenta de la Agenda Digital, quiere da por zanjados rápidamente.
El proyecto Vision Cloud, liderado por el equipo de investigación deIBM en Israel estudiará como mejorar el almacenamiento en la nube.
La Comisión Europea limitará la recogida de datos personales, exigiendo además una mayor transparencia acerca de para qué serán utilizados.
Entre las medidas propuestas se encuentra la de aumentar las penas de cárcel, que serían de 2 a 5 años.
La Unión Europea propone una serie de medidas para conseguir este objetivo y pide la colaboración entre los estados miembro y las teleco.
La Comisión Europea recoge esta medida en el borrador del nuevo marco normativo sobre alta velocidad, aunque no establece bajo qué condiciones.