La Comisión cede ante las presiones de los Estados miembro, que consideran que ponerse finales de año como plazo es "poco realista".

La Comisión cede ante las presiones de los Estados miembro, que consideran que ponerse finales de año como plazo es "poco realista".
La posición de la compañía en el mercado de los macroordenadores es la que ha llevado a la Comisión a abrir dos investigaciones para aclarar la situación.
La comisaria Neelie Kroes incide en la necesidad de "eliminar barreras" para que los emprendedores del mundo TIC puedan de verdad innovar.
La Eurocámara aprueba el acuerdo que paró en febrero, con algunas modificaciones que atienden a la privacidad del ciudadano.
La Agenda Digital podría endurecer sus medidas contra el monopolio y a favor de la innovación y la competencia.
Los costes de hacer y recibir llamadas desde el extranjero son ya un 73% más bajos que en 2005.
Se filtra un documento que muestra que la UE podría aprobar en su Acuerdo Comercial Antipiratería penas de cárcel por el uso no comercial de obras protegidas por derechos de autor.
El Tribunal de Justicia de la UE rechaza el recurso presentado por Vodafone, O2, Orange y T-Mobile contra la regulación de las llamadas en itinerancia.
Los ministros de Telecomunicaciones de los países de la UE dan luz verde al proyecto de la Comisión de implantanción generalizada de banda ancha.
Google, Microsoft y Yahoo! guardan información sobre sus usuarios durante demasiado tiempo.
España, Finlandia y Suecia son los países de la Unión Europea que tienen los mayores niveles de inversión pública en I+D en relación con el PIB.
Responsables de protección de datos de la UE envían una carta a la red social criticando la falta de privacidad ofrecida al usuario.
La European Intelligence Agency, o Agencia de Inteligencia Europea, sería capaz de generar una alerta inmediata sobre ataques cibernéticos y otras amenazas.