Entre los inversores de esta ronda de series B se incluyen el gigante Tencent y la propietaria de salas cinematográficas Wanda Group.

Entre los inversores de esta ronda de series B se incluyen el gigante Tencent y la propietaria de salas cinematográficas Wanda Group.
Groupon finalmente aclara la situación de Ticket Monster anunciando que vende el 46% de la empresa a un consorcio formado por KKR, Anchor Equity Partners y TMON.
Firmas de capital riesgo y un grupo de fabricantes de automoción también quieren hacerse con la división de la finlandesa.
Xiaomi sigue con su expansión internacional con Hugo Barra a la cabeza. El tercer fabricante de smartphones del mundo planea un desembarco total en el comercio electrónico de la India.
Los datos más valorados son las contraseñas, que se cederían por 76 dólares, y los relacionados con la salud, cifrados en 60 dólares.
Sus cofundadores venden la startup al no lograr financiación para seguir creciendo en todos los mercados en los que Nonabox estaba presente.
Yoigo negocia su participación en la venta de activos fijos y móviles de Orange, de cara a la aprobación por la Comisión Europea de la OPA sobre Jazztel.
La operación, que deberá estar concluida el 30 de junio de 2016, pone fin a la participación de Telefónica en O2, que compró en 2005 por 26.000 millones.
Tras varios meses de negociaciones, todo apunta a que la venta de O2 en Reino Unido por parte de Telefónica a Hutchison Whampoa podría materializarse hoy mismo por unas 10.500 millones de libras.
Finalmente ya hay una fecha para la llegada de la nueva tablet de Nokia, la flamante N1, que llegará al mercado chino el 7 de enero de 2015.
El consorcio Rockstar vende su cartera de patentes por 900 millones de dólares y pone fin a la batalla con Google y otros fabricantes de teléfonos Android.
Tras la retirada del fundador de AnandTech, Anand Shimpi, para irse a Apple, estaba claro que más tarde o más temprano iba a haber cambios en la conocida página sobre hardware. Ahora anuncian que han sido comprados por la editorial Pur ...
Jeff Bezos reconoce que se lanzarán nuevas versiones del teléfono, al que no puede denominar como ‘un fracaso’.
Las ventas de tabletas en todo el mundo aumentarán sólo el 7,2% este año, frente al 52,5% de 2013, lastradas por la caída en las ventas del iPad.
El SmartWatch 3 es el primer dispositivo de Sony que funciona con Android Wear. Cuesta 250 dólares y no necesita un teléfono inteligente para funcionar.
Los rumores sobre la fecha de distribución del Apple Watch siguen adelante. En este caso desde Francia aseguran que estará disponible para el día de San Valentín.
Según los últimos cálculos de la consultora IDC, los envíos de tablets también se han incrementado en un 11,5%.
Mientras Amazon sufre pérdidas multimillonarias, Google está mejorando poco a poco su servicio comercio electrónico con envío en el mismo día Google Express.
El gobierno chino acaba de dar el visto bueno a Apple para que pueda empezar a vender su iPhone 6 y 6 Plus a partir del 17 de octubre.
Las consolas llevaban 14 años prohibidas en China. El desembarco de Xbox One puede verse empañado por el auge de los juegos para móviles en el país asiático.
Los títulos de eBay han bajado un 7% desde que Apple anunciara el martes el lanzamiento de su servicio de pagos Apple Pay, que rivalizará con PayPal.
Finalmente, tras muchos meses de espera Google Glass ya está disponible a la venta para todo el mundo, al menos en EEUU. Pero la revolución wearable de Google Glass no parece que vaya a ser como se esperaba.
La tercera generación de tabletas de Microsoft tiene un precio de salida de 799 euros y se puede adquirir en la Microsoft Store, Media Markt, Worten, El Corte Inglés y Fnac.
Tuenti y BuyVip explican cómo han conseguido conservar su cultura de empresa después de ser compradas por Telefónica y Amazon.
Sony se ha reservado un 70% de una de las sociedades y el 49% de otra, establecidas con la empresa local Shanghai Oriental Pearl.
Las conversaciones estarían más avanzadas con Google, según el Wall Street Journal, aunque Square niega que esté negociando su venta.
Microsoft cambiará el nombre del negocio móvil de Nokia, de Nokia Oyj a Microsoft Mobile, aunque continúe usando Nokia como marca dirigida al consumidor.
Dick Costolo, Jack Dorsey y Evan Williams anuncian que no tienen intención de acogerse al primer gran desbloqueo de títulos para los empleados de Twitter.
Google confirma que el próximo martes 15, cualquier persona -no sólo los desarrolladores- podrá comprar unas Google Glass en EEUU por 1.500 dólares.
Euskaltel, Telecable y R estudian fusionarse y crear un gran operador de cable, de cara a una futura venta conjunta, o bien ofrecerse por separado a Orange.