Desigual lanzó Awesome Lab hace dos años como primera aceleradora de startups del sector de la moda en España.

Desigual lanzó Awesome Lab hace dos años como primera aceleradora de startups del sector de la moda en España.
El tándem quiere encontrar empresas emergentes en etapa late-seed o pre-series que ayuden a transformar y modernizar los parques temáticos.
Esta startup española que sirve como puente entre empresas y especialistas digitales ha obtenido el apoyo de Wayra y otros inversores.
La iniciativa de innovación abierta de Telefónica ha firmado un acuerdo con SportBoost y Gasol16 Ventures.
El ganador del desafío Innomakers4Health podrá acelerar su proyecto en el InnomakersLAB, el hub de Pfizer.
En su Investors Day de este año la iniciativa de innovación abierta de Telefónica ha puesto foco en el impacto de sus proyectos emergentes.
Esta startup que facilita las gestiones a los usuarios de vehículos ha cerrado una ronda de 8 millones de euros.
Tres de las empresas emergentes que se unen a esta plataforma de innovación abierta creada junto a Wayra se dedican al marketing.
Ambas organizaciones esperan aumentar la cifra de mujeres inversoras y realizar actividades de concienciación en la sociedad.
En el evento de emprendimiento la compañía se ubicará en la zona dedicada al metaverso y sus repercusiones.
En 2022 el vehículo de inversión de Telefónica puso 5,7 millones de euros en empresas emergentes.
Wayra apoyará a las empresas de sporttech en el desarrollo de negocio con Telefónica y les ofrecerá sus instalaciones en Gran Vía (Madrid).
Con esta operación la teleco vuelve a mostrar su interés por el metaverso, ya que la compañía es la creadora del juego Metasoccer.
La firma de ropa ha anunciado la segunda edición de Awesome Lab, su aceleradora de startups en el sector de la moda.
Este vehículo de inversión financiará a unas 15 startups de dichos verticales en los próximos dos años, con tickets de hasta 200.000 euros.
Se desconoce la cifra que la iniciativa de Telefónica habría invertido en esta compañía que potencia las identidades digitales de los usuarios.
Estos han sido los proyectos elegidos por la iniciativa Púlsar by Roche en su primera edición, impulsada por la propia Roche, el Hospital Clínico San Carlos de Madrid y Wayra.
Las cuatro startups seleccionadas participarán en un programa de 17 semanas de aceleración y tendrán acceso a formación por parte de los mentores de Wayra y 5G Barcelona.
Desde sus sedes de Madrid y Barcelona, Wayra España invirtió 2.7 millones en 19 startups, un 50% más que en 2021.
El programa ayuda a las empresas en su proceso de maduración y transformación anticipando los retos que se encontrarán a lo largo del camino.
Durante la primera edición, las startups participantes han logrado captar cerca de 14 millones de euros en diferentes rondas de inversión.
Seis startups lideradas por mujeres presentarán el próximo 8 de marzo sus proyectos y optarán a inversión por parte de Wayra y otros fondos de capital riesgo.
2020 también fue el año en el que Telefónica adquirió por primera vez dos startups participadas por Wayra: Govertis e Ihacklabs, con el objetivo de reforzar sus capacidades en ciberseguridad.
Wayra X invertirá en startups 100% digitales orientadas a mercados masivos y con foco en 5G, e-health, e-learning, smart home, entretenimiento, movilidad y futuro del trabajo, entre otros.
Wayra, quien anunció hace unas semanas un acuerdo de colaboración con Lanzadera, da un paso más para contribuir a impulsar el ecosistema emprendedor en Valencia.
Ambas organizaciones compartirán oportunidades de inversión con el objetivo de aumentar la participación en las startups de sus ecosistemas.
La convocatoria está dirigida a emprendedores que tengan un proyecto basado en tecnologías como Blockchain, Big Data, IoT, Economía Circular, Transporte Inteligente, Energía y Sostenibilidad, Ciberseguridad, Smart Retail, Smart Cities, ...
La compañía de ciberseguridad se encuentra en fase de expansión internacional con su plataforma de Cyber Deception, una tecnología pionera de detección, inteligencia y respuesta a ciberamenazas.
Una plataforma que permite a miles de personas interactuar en tiempo real con live streamers y jugadores, con la oportunidad de ganar dinero y monetizar su audiencia.
La startup alemana ha desarrollado mediante IA una plataforma de software global que facilita todos los procesos burocráticos a empleados que se mueven en la esfera internacional.